El Santander, Banco Popular y CaixaBank son las únicas tres entidades que cotizan en el Ibex 35 que han experimentado una caída en el parqué desde que comenzó el año. El banco cántabro ha sido el que más ha sufrido, con un desplome de cerca del 8,3%. En el polo opuesto se ha colocado el BBVA con una revalorización de casi un 15% desde que arrancó el 2015 que le lleva a cotizar por encima de los 9 euros, algo que no ocurría desde el pasado octubre.
Banco Santander
El pasado 9 de enero, Banco Santander (SAN.MC) llevó a cabo una ampliación de capital de 7.500 millones de euros, la mayor de la historia del banco ahora presidido por Ana Patricia Botín. Ese mismo día, sus títulos se desplomaban más de un 14% en el parqué hasta cotizar en los 5,9 euros. Desde entonces, la entidad ha rebotado pero no ha conseguido recuperar todo lo perdido. En la actualidad, cotiza por encima de los 6,4 euros, lo que significa un 8,3% por debajo del precio con el que arrancó 2015. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que la firma debería ampliar su precio cerca de un 3,6%, hasta los 6,65 euros, en los próximos 12 meses.
Por otro lado, el banco cántabro cuenta con el PER (las veces que el beneficio se encuentra recogido en el precio de la acción) más reducido de entre los siete bancos que forman parte del Ibex 35. En concreto, los analistas sitúan esta ratio en las 11,6 veces. Por lo que quien adquiera un título del Santander tardaría más de 11 años y medio en recuperar su inversión solo por la vía del beneficio.
CaixaBank
CaixaBank (CABK.MC)es la segunda entidad del indicador de referencia español que más cae en el parqué desde que comenzó el año. En concreto, el precio del banco se sitúa en los 4,13 euros, lo que significa una caída de alrededor del 5,4% desde el 1 de enero. Un descenso que se precipitó el día que el Banco Central Europeo anunció su QE y el lunes posterior a la victoria electoral de Syriza en Grecia.
Sin embargo, el banco anunció una OPA sobre el banco portugués BPI del que ya controlaba el 44,1%. La entidad española ofreció 1.082 millones de euros en metálico para hacerse con el 56% restante. Además, a comienzos de año formalizó la compra de Barclays por 820 millones de euros. Esto contribuye a que los analistas esperen que su precio aumente en torno a un 10% en 12 meses, hasta los 4,55 euros.
El consenso de mercado que recoge FactSet considera que la compañía mantendrá su dividendo en 2015 en los 0,17. Sin embargo, la caída de su precio hace que la rentabilidad del mismo caiga algo más de 3 puntos básicos hasta situarse en el 4,07%.
Banco Popular
El QE del BCE y la resaca electoral en Grecia también fueron los días en los que el Banco Popular (POP.MC) sufrió un descenso de su cotización más acusado. En lo que llevamos de año, la entidad ha experimentado una caída del 2,5% en el parqué, lo que la ha llevado a cotizar en los 4,05 euros.
Fuentes de Bloomberg aseguran que el banco presidido por Ángel Ron es uno de los candidatos más atractivos para adquirir las unidades de consumo de Citigroup en Centroamérica, en concreto, en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
Sin embargo, la sexta entidad más importante de España cuenta con el PER más elevado de todos los bancos que cotizan en el Ibex 35. Los analistas sitúan esta ratio en las 17,6 veces. Además, es el banco con peor recomendación de la bolsa española sólo superado por Bankinter (BKT.MC).