Un 40% es lo que se espera que se incrementen los beneficios de la compañía del sector de los cuidados de salud Fresenius en los próximos dos años. Un ritmo que duplica el crecimiento medio actual de elMonitor y, junto con la recomendación de compra que reciben sus títulos, es una razón de peso para quedar bajo vigilancia en el radar de la herramienta.
El suyo es uno de los sectores más recomendados en los últimos meses y del que ya hay representación tanto europea como norteamericana en la cartera (Roche, Shire y McKesson). Sin embargo, en la parcela concreta de Fresenius (FRE.XE), la diálisis, la compañía de origen germano es líder a nivel mundial.
De hecho, pese a tener su sede en Alemania, un 40% de sus ingresos los logra en Estados Unidos, un 9,5% en Asia, un 5,1% en América Latina y un 1,6% en África. El resto, lo hace en Europa. Este hecho hace que la depreciación del euro esté muy presente en las previsiones del consenso de mercado.
Las espectaculares cifras de Fresenius también se han trasladado al parqué. En lo que va de 2015, sus títulos repuntan un 27% y eso que en las últimas sesiones han corregido un 4% desde los máximos históricos que marcaron el pasado 10 de abril en los 57,47 euros. En los últimos cinco años, su escalada es ya de un 200%.
El próximo 30 de abril, la empresa afronta uno de los momentos claves del ejercicio: la presentación de los resultados del primer trimestre del curso. Si convence al mercado con sus datos, las subidas en bolsa deberían tener continuidad en las próximas semanas; aunque, desde el punto de vista técnico, para buscar una entrada, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, advierte que la corrección debería profundizar hasta la zona de los 52 euros.
La presentación de resultados llegará después de que el grupo alemán haya asegurado que no se plantea realizar nuevas adquisiciones pese a está en condiciones de hacerlo porque considera que el sector de los cuidados de salud "está sobrecalentado". "Los precios se han disparado y siempre nos hemos mantenido al margen de pagar precios astronómicos", dijo Ulf Schneider, CEO de Fresenius. En los últimos años, la compañía ha protagonizado varias operaciones en busca de crecimiento.