Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor': 12% en el año... más dólar, más dividendos

Un 12% en el año es la laureada carta de presentación de elMonitor. La herramienta de inversión de elEconomista supera sin apuros en rentabilidad a su índice comparable al otro lado del charco: el Dow Jones (1,60% en 2015); al principal índice de bolsa mundial: el MSCI World (4,5%); y sigue la estela de un sobreestimulado EuroStoxx 50 tras el QE europeo (17,2%).

Una comparación que tomaría una dimensión todavía más favorabable para la cartera si a la fórmula para calcular la cosecha de elMonitor se le añadiera dos variables de las que actualmente se está beneficiando el inversor que replique las estrategias: el efecto dólar y la inclusión de los dividendos.

El billete verde se ha revalorizado un 12,5% frente al euro en lo que va de año ante la expectativa de una inminente subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal una vez normalizado el crecimiento de la economía norteamericana tras las medidas de estímulo adoptadas por el banco central. Una fortaleza del dólar que para las estrategias de la herramienta que cotizan en Estados Unidos se traduce en mayores ganancias para el inversor de la eurozona. Con algunas de las estrategias más veteranas como United Technologies o Priceline la ventaja del inversor europeo queda clara. Mientras la rentabilidad en dólares de la primera desde que el 7 de agosto de 2012 pasó a formar parte de la cartera se queda en el 50%, con el efecto divisa asciende al 74. En el caso de Priceline, el 81% que acumula desde el 5 de diciembre de 2012 se convierte en un 120% con el repunte del dólar de por medio.

Incluso en los casos de las estrategias que están en negativo: Google y American Tower, la apreación del billete verde hace que elMonitor salga vencedor. Por ejemplo, el buscador cae un 7,5% desde el 26 de septiembre de 2014, pero en euros gana un 9%.

La herramienta tampoco se apunta los dividendos de sus estrategias pese a que los tiene y muy jugosos. Los ejemplos claros son AXA, cuya retribución renta un 4,28%, Ferrovial, un 3,54%, o Roche, que desde que es estrategia ha pagado en tres ocasiones. La primera 5,94 euros por acción, la segunda, 6,39 y la tercera, 7,45. Pagos con los que la rentabilidad en euros de la farmacéutica aumentaría en un 7,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky