Bolsa, mercados y cotizaciones

Druckenmiller: "China volverá, el petróleo subirá y Grecia dejará el euro"

  • El inversor apunta a que el euro descenderá otro 25% frente al dólar
Stan Druckenmiller. Foto: Bloomberg

Recuperación de China, subida del petróleo y salida de Grecia del euro. Esa es la visión que tiene el multimillonario Stan Druckenmiller, que apuesta por lo inesperado. Además, el inversor no cree que la Reserva Federal de EEUU suba los tipos este año y apunta a que el euro caerá hasta los 80 centavos por dólar.

"Mi miedo es que no veamos nada en el próximo año y medio", dijo Druckenmiller en una entrevista con Bloomberg en referencia a los tipos de interés. "No tengo ninguna clase de confianza en que veamos una subida de tipos en septiembre o en diciembre".

Druckenmiller no es tan conocido como otros inversores estrella, pero puede presumir de haber obtenido una rentabilidad anualizada del 30% durante tres décadas. El inversor gestiona un family office después de cerrar en 2010 su hedge fund Duquesne Capital Management y su fortuna estimada ronda los 4.400 millones de dólares.

"No veo un crash, pero sí que digo que la relación riesgo/beneficio de salir del mercado pronto es mejor que la de salir tarde", añadió.

Druckenmiller también se muestra muy crítico con la política de tipos de interés ultrabajos que rige en gran parte del mundo, algo que considera que no es necesario en el momento actual.

Según este inversor, está incentivando que las empresas se endeuden, y en lugar de invertir se está dedicando ese dinero a fusiones, operaciones corporativas y recompras de acciones, lo que él llama "reductores" de empleo. "Cada mes que pasa tenemos más y más ingeniera financiera".

China y petróleo

Con respecto a China, es optimista, a pesar de los últimos datos de PIB, que muestran una ralentización del crecimiento. Y su optimismo está basado en la bolsa: el Shanghai Composite Index se ha duplicado en 12 meses, y "siempre que veo un mercado bursátil explotar, a los 6-12 meses tienes una recuperación económica completa".

Esta recuperación económica de China provocaría la segunda de las sorpresas a las que apunta Druckenmiller: la recuperación de los precios de las materias primas, incluida una subida del precio del petróleo. Además, esto provocaría que los bonos soberanos europeos, por ejemplo, vean caer su precio (y subir su rentabilidad, ahora en negativo), así como una fuerte mejora de las exportaciones europeas.

A una subida del petróleo también contribuirá la reducción de la producción petrolera en EEUU, por lo que asegura que él mismo ya está comprando futuros sobre el crudo.

Dólar y Grecia

Por otro lado, este gestor también cree que las bolsas estadounidenses y japonesas seguirán subiendo, como también lo seguirá haciendo el dólar. De hecho, calcula que el euro caerá a 80 centavos por dólar, frente a los 1,06 dólares actuales, lo que supone un descenso adicional del 25% de la moneda común.

Sobre la Eurozona en concreto, cree que Grecia "probablemente" dejará la Eurozona, aunque no cree que haya contagio una vez que la banca europea ya no tiene deuda helena y el BCE ha puesto en marcha su programa de compra de activos.

"Preferiría que Grecia se quedara en la Eurozona, por muchas razones económicas, de mercado y humanitarias, pero como participante del mercado creo que está muy sobreanalizado", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky