Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española baja 0,73 por ciento y cierra en 12.014,5 puntos

Madrid, 7 sep (EFECOM).- La Bolsa española bajó hoy un 0,73 por ciento, en su tercer cierre en negativo consecutivo que dejó a su electivo Ibex-35 situado en 12.014,50 puntos, tras una sesión en la que los miedos inflacionistas y a una desaceleración en la economía de EEUU lastraron a las principales plazas del mundo.

Así, el principal indicador de la bolsa española cedió 88,40 puntos, el 0,73 por ciento, por lo que perdió la cota de los 12.100 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió el 0,75 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 0,94 por ciento.

El mercado español, en sintonía con el resto de bolsas europeas, sufrió su tercera jornada de recortes tras las subidas de agosto -que la habían llevado a máximos anuales- y cerró a las puertas del nivel 12.000 puntos, con una revalorización del 11,93 por ciento en lo que va de año.

En esta caída tuvieron especial protagonismo los grandes valores -salvo la eléctrica Endesa- y las constructoras.

Las plazas europeas amanecieron teñidas de rojo afectadas por el cierre en negativo de la víspera en Wall Street, afectado por temores a nuevas subidas de tipos de interés en EEUU ante presiones inflacionistas.

Además, el fantasma de una desaceleración de la economía estadounidense también asustó a los inversores, que continúan decantándose por las ventas después de que la Reserva Federal publicase su "Libro beige" y destacase que la economía de EEUU se expandió en agosto pasado pero mostró signos de debilidad.

El Ibex-35 llegó a moverse por debajo de la cota de 12.000 puntos dos horas después de la apertura de la sesión, mientras el precio del crudo repuntaba levemente, si bien logró recuperarse parcialmente y mantener los 12.000 puntos, nivel sobre el que se mueve desde mediados del pasado agosto.

La apertura en negativo de Wall Street, en la que también pesó la preocupación del mercado por una ralentización en el sector inmobiliario estadounidense y los datos de productividad y costo de la mano de obra difundidos la víspera, no ayudó a remontar el vuelo de las plazas europeas, que cerraron con caídas generalizadas a pesar de que el precio del crudo volvió a bajar en la última fase de la sesión.

Así, el FTSE londinense bajó un 1,10 por ciento, mientras que Milán cedió el 0,55%, el CAC parisino, el 1,08 y el DAX alemán, el 0,70%, mientras que el precio de barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se movía en el entorno de los 66,50 dólares por barril.

Entre los grandes valores, Endesa (0,40%) volvió a escapar de los recortes -lleva sin cerrar en negativo nueve sesiones y ha subido 1,46 euros en un mes-, mientras que Santander cedió un 1,08%, Telefónica un 0,76%, Iberdrola un 0,69 y Repsol YPF el 0,99.

Por su parte, BBVA retrocedió en el parqué un 0,95 por ciento.

Entre los valores que conforman el selectivo Ibex-35, Ferrovial fue la cotizada que más recortó (4,32%) y, además, protagonizó la cuarta caída más pronunciada de la Bolsa española.

Tras Ferrovial, también cayeron con fuerza Acciona (2,36%), Gamesa (1,95%), FCC (1,91%) y NH Hoteles (1,74%), mientras que los mayores avances del índice fueron para , Unión Fenosa (0,64%), Endesa (0,40%) e Inditex (0,28%)

En el mercado continuo, la empresa que más subió fue Miquel y Costas (3,95%), mientras que la que sufrió una mayor caída fue Tudor, ya que se dejó un 4,45 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas y se situó en el 3,80 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo fue de 2.649 millones de euros.

Entre los sectores del mercado madrileño sólo avanzó Bienes de Consumo (0,12%), mientras que el resto experimentó recortes que oscilaron entre el 1,70 por ciento que bajó Materiales Básicos e Industriales y el 4,94 por ciento que cedió Petróleo y Energía.EFECOM

ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky