Los principales índices de EEUU han cerrado la sesión con subidas más o menos relevantes: el Dow Jones ha rebotado un 0,55% hasta los 18.058 puntos, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,43% hasta los 4.996 enteros. Por último, el S&P 500 ha cerrado con un ascenso del 0,52% hasta los 2.102
Desde los primeros compases de la jornada el gran protagonista fue el conglomerado industrial General Electric, que anunció hoy la venta de sus activos inmobiliarios, valorados en unos 26.500 millones de dólares, y su intención de desmantelar GE Capital.
En cuanto a la cartera inmobiliaria, ha cerrado ya un acuerdo con Blackstone y Wells Fargo para desprenderse de unos activos de riesgo que preocupaban a los inversores y que impactaron negativamente en su valoración bursátil.
La empresa enmarcó la venta en un plan para desmantelar en los próximos dos años su brazo financiero, que en la actualidad maneja activos por encima de los 490.000 millones de dólares, para poder concentrarse en su negocio industrial.
Al final del día GE se disparó un 10,80 % e impulsó al sector industrial a liderar las ganancias en el parqué neoyorquino (1,00 %) por delante del sanitario (0,54 %), el tecnológico (0,28 %), el energético (0,25 %) o el financiero (0,03 %).
Por detrás de General Electric registraron fuertes ganancias el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,38 %), las firmas tecnológicas Intel (2,21 %) y Cisco Systems (1,50 %) y la multinacional McDonald's (1,29 %).
En números rojos terminaron el fabricante de calzado deportivo Nike (-0,74 %), la multinacional Coca-Cola (-0,41 %), la farmacéutica Merck (-0,31 %), la minorista Walmart (-0,24 %), la financiera Visa (-0,15 %) y la petrolera Chevron (-0,04 %).
Tras el cierre de la jornada bursátil el petróleo de Texas subía a 51,70 dólares, el oro avanzaba a 1.208,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 1,949 % y el euro perdía posiciones y se cambiaba a 1,059 dólares.
El dato económico del día al otro lado del Atlántico ha sido el índice de precios de importación bajó un 0,3% en marzo, menos de la caída del 0,4% que esperaban los analistas consultados por Bloomberg. El mes anterior, el dato mostró un subida del 0,2%, dato revisado desde el 0,4%.