Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla gana credibilidad y atractivo... pero aún no es suficiente para 'elMonitor'

10.000 vehículos eléctricos vendidos en el primer trimestre no es una cifra cualquiera para Tesla. Es toda una victoria para la credibilidad de su negocio. Tanto, como para que el mercado se lo recompensara en el parqué con fuertes ganancias después de un arranque de 2015 en el que el valor ha arrastrado las decepciones en sus cifras de ventas del pasado ejercicio. Una losa por la que aún pierde un 8% en lo que va de año pero que no esconde el potencial alcista del 24% que el consenso de mercado que recoge FactSet considera que tiene hasta los 251,45 dólares en los que sitúan su precio objetivo.

Tras presentar sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto período de 2014, JPMorgan publicó un informe en el que mostraba su desconfianza en "la capacidad de Tesla para cumplir sus propias previsiones" y ponía en duda que "tras decepcionar en 2014, sobre todo en el tramo final, alcance las 55.000 entregas en 2015 (frente a las 32.000 en 2014) y mucho menos que llegue a 500.000 en 2020 y a 'millones' en 2025". Por el momento, Tesla (TSLA.NQ) ya ha conseguido batir el primer objetivo de lograr vender 10.000 vehículos durante el primer trimestre del año.

En concreto, logró vender 10.030 unidades de sus coches eléctricos, modelos que los expertos no se cansan de alabar y que, según destaca AutoBild en un reportaje publicado el pasado mes de febrero, son ya los que cuentan con más autonomía del mercado gracias a sus novedosas baterías. Además, estos automóviles eléctricos también destacan por su potencia. Ahora bien, lejos de quedarse ahí, la compañía anunció este lunes cerca del cierre de la sesión bursátil de Estados Unidos -a través de un mensaje de Elon Musk, CEO de la compañía, en Twitter- que ha fichado a Kenny Handkammer, un histórico mecánico de la Fórmula 1 con dos mundiales a su espalda tras sus 26 años en la competición: uno con Michael Schumacher y otro con Sebastian Vettel. El objetivo es, según fuentes de las que se ha hecho eco Bloomberg, "utilizar la experiencia de Handkammer para mejorar los vehículos de la compañía".

Otro mensaje en la misma red social de Musk adelantó una hipotética revolución en el sector eléctrico. Según su CEO, Tesla estaría en disposición de comercializar una batería capaz de almacenar energía renovable que eliminará la dependencia de las compañías eléctricas. Bloomberg se hizo eco y aseguró hace algunas semanas que la presentación de esta "potente" batería será inminente y "acabará con la factura de la luz", aunque no se conocen más detalles.

Siendo así, Tesla no está exenta de riesgos. Entre ellos, JP Morgan destacaba en su informe que "la caída del petróleo hace perder atractivo a los coches eléctricos", así como que en este sector tiene fuertes competidores como Volkswagen, BMW o Daimler, los grandes fabricantes que tan bien se han comportado en bolsa en los primeros meses de 2015 gracias al aumento de sus ventas tanto a uno como al otro lado del Atlántico. De hecho, el modelo estrella de Tesla, el Model S, compite directamente con coche de alta gama como el Mercedes Clase C y el Model Xcon el Audi Q7.

En números, las firmas de inversión esperan que esta compañía con aires revolucionarios obtenga este año un beneficio neto de 202 millones de euros, frente a los 20 millones que ganó en 2014, mientras que se estima que su volumen de negocio crezca también un 60% y alcance los 5.700 millones este ejercicio.

Sin embargo, pese a que en las últimos sesiones ha sido la compañía que más ha brillado entre las que son vigiladas en el radar de elMonitor, no cumple un requisito clave para entrar en la herramienta: recibir una sólida recomendación de compra de parte del consenso de mercado, y, además, muestra un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) que aún no está normalizado al rondar las 280 veces de media.

Por técnico da una señal

La semana pasada, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explicaba que "Tesla Motors es un título que llevamos siguiendo desde hace muchas semanas pero, de momento, no somos capaces de ver ninguna ventana de compra que nos invite a diseñar una estrategia. Pero esto es algo que podría cambiar si la presión vendedora no consigue partir soportes clave que el valor presenta en la zona de los 175/180 dólares y cuya solidez está siendo probada en el corto plazo".

Pues bien, tras alcanzar esa zona de soporte, Cabrero destaca que "ha girado de forma muy sorprendente". El origen de ese giro alcista ha sido el avance del 8% que experimentó ayer, algo que la ha llevado a entrar en la tabla de recomendaciones agresivas de Ecotrader, para tratar de aprovechar el buen momento que atraviesan sus acciones.

Estaremos atentos a la evolución de los datos fundamentales de la empresa de cara a incorporarla a elMonitor. De momento nos mantenemos a la espera, ya que existen algunos flecos que debe mejorar la compañía para cumplir con nuestras exigencias, como por ejemplo la recomendación de mantener que acumula en este momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky