
Pese que durante la jornada del miércoles, el estreno de GoDaddy generaba cierta euforia a pie de parqué, el volumen de salidas a bolsa en Estados Unidos ha registrado una caída dramática en los tres primeros meses de 2015. Según la consultora Renaissance Capital, sólo un total de 34 compañías se decidieron a salir a cotizar en los mercados de renta variable, recaudando un total de 5.400 millones de dólares, su menor nivel desde 2013.
El camino hacia la normalización monetaria de la Reserva Federal, que podría subir los tipos en la segunda mitad del año y el fortalecimiento del dólar son algunos de los factores que generan incertidumbre y retrasan los estrenos bursátiles de muchas compañías. Entre los meses de enero y marzo, los sectores más activos en lo que a salir a cotizar en los mercados se refiere han sido, el biotecnológico seguido por el de servicios de salud, contabilizando ambos la mitad de las salidas a bolsa.
Al mismo tiempo, nombres tan conocidos como Box, GoDaddy o Shake Shack han comenzado ya a cotizar en los mercados estadounidenses, pese a que el sector tecnológico y el de consumo hayan decepcionado en número de compañías listas para recaudar capital a través de una OPV.
El bajo nivel de compañías tecnológicas que salen a cotizar a bolsa en EEUU estaría justificado por la capacidad de muchas de estas entidades de financiarse en el mercado gris y a través del capital de riesgo. Uber supera ya un valor de mercado a puerta cerrada de 40.000 millones de dólares mientras Airbnb o Snapchat superan los 10.000 millones de dólares, según los expertos.
Como señalan desde Renaissance Capital, la volatilidad en el mercado de las divisas o las divergencias en las políticas monetarias de los distintos bancos mundiales son factores que acaparan la atención de los inversores institucionales y dificultan las salidas a bolsa en estos momentos, al menos en EEUU. Durante el primer trimestre del año pasado, EEUU registró un total de 64 salidas a bolsa que recaudaron un total de 10.600 millones de dólares, cifras que casi duplican los números actuales.