
Ben Bernanke es un banquero central atípico y ayer volvió a quedar patente. El expresidente de la Reserva Federal sorprendió a los economistas anunciando su nuevo blog en el que hará lo que mejor sabe: divulgar su visión de la economía y las finanzas. Pero también habrá un hueco para el ocio y escribirá "ocasionalmente sobre béisbol", explicó.
El expresidente de la entidad es un gran seguidor de este deporte y de su equipo, los Washington Nationals. Su afición llega hasta tal punto que en 2014 fue uno de los nombres que aparecieron en las quinielas para ocupar el puesto vacante de comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol.
En su primer artículo, helicóptero Bernanke, como se le conocía durante sus años al frente de la Fed, defendió las políticas adoptadas para bajar los tipos de interés del mercado. En su opinión, lejos de ser una situación creada en exclusiva por las políticas monetarias de la entidad, es el resultado de muchos factores que empujan al mercado en esta dirección. "Los tipos de interés bajos no son una aberración de corto plazo, sino que forman parte de una tendencia de largo plazo", explica en su blog.
A continuación, se dedica a argumentar el proceso de formación de los tipos de interés del mercado y los factores que afectan en su evolución y que explican cómo siguen tan bajos a pesar de la recuperación de la economía. En este sentido, destaca como uno de los vectores más importantes en la formación de las rentabilidades a la inflación.
Sirva como ejemplo su deporte favorito: si los tipos de interés se conformasen como el vuelo de una pelota de béisbol, la entidad sería el bateador, pero las condiciones del medio, ya sean viento, lluvia, el bate... las crearía el mercado. "La capacidad de la Fed para controlar los tipos de interés reales, principalmente los de largo plazo, es transitoria y limitada", explica Bernanke. Con un huracán soplando en contra, da igual lo lejos que quiera mandar la entidad la pelota de béisbol, que el viento dominará su trayectoria.
¿Quién cuida a los jubilados?
Bernanke también se abrió ayer una cuenta en la red social Twitter, donde consiguió más de 14.000 seguidores en unas horas. También ahí podrá responder a una de las críticas más duras que se han hecho en estos años a su gestión al frente de la Fed y para las que tuvo palabras en su nuevo blog. En una de sus intervenciones ante el Sentado fue acusado de "tirar del autobús a los jubilados" al mantener los tipos de interés tan bajos, ya que esto generaba unos retornos al ahorro inferiores a la inflación. Según las estimaciones de Swiss Re, estas políticas tuvieron un coste de 470.000 millones de dólares por el efecto de la represión financiera.
Bernanke se defiende de estas acusaciones argumentando que, si hubiese subido más los tipos de interés de forma prematura "hubiese sido la peor acción posible", ya que si el objetivo era mejorar el retorno del capital, una recesión mayor no hubiese ayudado. En 2011, mientras Estados Unidos estaba inmerso en su segundo programa de estímulos, el Banco Central Europeo subía los tipos de interés y mostraba a la eurozona el camino de una nueva recesión.