
Abertis acaba una semana repleta de anuncios tras la celebración de su junta general de accionistas. Desde un cambio de domicilio al barrio de Pedralbes en Barcelona, hasta relevos en su consejo de administración, que se reducirá cuando se acelere la salida del fondo británico CVC. Son solo algunas novedades de la junta en la que aprovechó para presentar el Plan Estratégico 2015-2017 que aprobó en octubre. La compañía comunicó, además, el nuevo nombre de su filial de telecomunicaciones que pretende sacar a bolsa en este primer semestre del año: pasa a denominarse Cellnex Telecom. Y, para acabar, confirmó el dividendo de abril, fijando una fecha para el abono, además de aprobar la ampliación de capital con la que tradicionalmente remunera a sus más de 70.000 accionistas.
En cuanto a la retribución, Abertis aprobó una entrega de 0,33 euros complementaria al dividendo que abonó en noviembre. Este pago supone una rentabilidad de casi el 2% y se repartirá el 13 de abril. A este dividendo en efectivo se unirá una ampliación de capital, previsiblemente en mayo, en la que los accionistas recibirán una acción nueva por cada 20 antiguas. En total, la compañía pagará casi 600 millones con cargo al beneficio del año pasado, un 5% más que en 2013, a lo que suma una ampliación por valor de 134,7 millones.
Esta es la política que se ha comprometido a mantener Abertis en los próximos años. Hasta 2017, elevará un 5% el dividendo cada año a la vez que conservará la entrega de acciones equivalente a un 5% de rentabilidad. Los pagos en efectivo con cargo a los resultados de este año rondarán así los 0,693 euros por acción, ofreciendo en torno a un 4,2%.
Calienta motores para colocar su filial
Dos días después de reafirmarse en su política de retribución, Abertis anunció el cierre de la compra de más de 7.000 torres de telefonía en Italia a Wind por 693 millones de euros -controlará un 90% de la sociedad-. Calienta motores para la OPV de Cellnex. Esta adquisición es uno de los pilares para la inminente colocación, ya que la convierte en "el mayor operador neutro europeo de infraestructura de telecomunicaciones para telefonía móvil y difusión audiovisual", al contar con cerca de 15.000 torres. La firma confía recibir unos 200 millones de Wind el primer año, de forma que sus ingresos aumentarán un 40%.
Al margen de la OPV, la salida del fondo británico CVC se está acelerando tras la venta de una participación del 7,5% a principios de este mes. Pero pese a la proximidad de esta venta, los títulos de Abertis salvaron la semana con una subida del 0,9%, hasta los 16,83 euros. Para poner un broche dorado a la semana, algunos de los directivos de la empresa recibieron un reconocimiento de la revista Institutional Investor. El equipo de Relaciones con Inversores de Abertis resultó primero en el ránking de su sector, con su director Steven Fernández, en cabeza. También José Aljaro, el director financiero, quedó segundo en esta categoría dentro del sector.