Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla entra al radar: vigilamos uno de los crecimientos más llamativos del parqué

  • Los beneficios de la firma estadounidense se dispararán en los próximos años, según los expertos
  • Volkswagen y JPMorgan son las estrategias más baratas por PER de la herramienta
  • America Tower es el último valor en entrar en la cartera, Tesla Motors podría ser el próximo

El sector de las automóvilísticas arrancó motores el 1 de enero y no ha parado de correr en bolsa en todo 2015. Un ejemplo claro es una de las estrategias más alcistas de elMonitor en lo que va de 2015: Volkswagen. La alemana ha avanzado más de un 33% en estos tres primeros meses de ejercicio, pero no ha sido la única que ha mostrado un comportamiento similar. BMW se ha revalorizado un 30% y Daimler otro 28%.

Sin embargo, además de los fabricantes de coches más conocidos, existen en el sector otros actores que cobran protagonismo poco a poco. Entre ellas, las firmas de inversión señalan con la recomendación de compra a la norteamercana Tesla Motors (TSLA.NQ), el fabricante de coches eléctricos y, en especial, componentes de propulsión para este tipo de vehículos, como baterias de litio. El mercado augura un futuro próspero para la empresa, ya que estiman para ella el mayor crecimiento de beneficios del sector y el potencial alcista más elevado, después de que en 2015 su cotización haya retrocedido un 16%. Razones de peso para incluir a la firma estadounidense en el radar de la herramienta a la espera de ver como se comportan sus títulos y las previsiones del mercado para ella durante los próximos meses.

El recorrido alcista que le otorga el consenso de mercado recogido por FactSet en este momento es de un 38%, muy por encima del que mantiene el resto de compañías del sector. Por otra parte, el rápido incremento de sus beneficios que las firmas de análisis prevén que logre alcanzar en 2015 el 982% respecto a 2014, alcanzando los 180 millones de euros, y en 2016 los expertos esperan que gane más de 650 millones. Así, con esta firma nos aseguramos un futuro próspero en el largo plazo.

Hasta para los pesimistas

Dentro de la cartera, sólo JPMorgan (JPM.NY)y la recién estrenada American Tower (AMT.NY) cuentan con potencial alcista hasta para las casas de análisis más pesimistas que recoge FactSet. Es decir, hasta para los analistas que otorgan el precio objetivo más reducido a ambas compañías, estiman que éste estará por encima del actual en los próximos 12 meses. Algo que, como le ocurre a Tesla Motors respecto a su sector, puede venir motivado por la menor subida que ha experimentado la bolsa americana al no verse influenciada por los estímulos económicos del Banco Central Europeo.

En concreto, JPMorgan cotiza en la actualidad en los 59,56 dólares pero los analistas más pesimistas estiman que la firma debería cotizar en un año en los 62 dólares, más de un 4,6% por encima. Si nos fijamos en la media que otorgan las casas de análisis que recoge FactSet, su precio objetivo debería incrementarse en un año alrededor de un 15,6% hasta los 68,53 dólares. El banco de inversión se anota una caída en bolsa de más de 4,6% desde que arrancó 2015. Algo que puede estar provocado porque, pese a que en el ejercicio 2014 obtuvo un beneficio récord de 21.762 millones de dólares, un 21,4% más que en 2013, en el cuarto trimestre sus beneficios se redujeron un 6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a los costes legales de 990 millones a los que tuvo que hacer frente.

Sin embargo, los analistas esperan que JPMorgan incrementará sus ganancias un 7,3% este año, hasta los 23.352 millones de dólares. Esta estimación provoca que coloquen su PER, (las veces que el beneficio está dentro del precio de la acción) en las 10,6 veces, la ratio más baja de la tabla de seguimiento sólo mejorada por la alemana Volkswagen (VOW3.XE), una de las firmas que mejor se comporta de la tabla.

El banco estadounidense es una de las últimas estrategias que han entrado en elMonitor en 2015, en concreto lo hizo el pasado 7 de enero. Desde entonces, la firma se ha anotado una revalorización cercana al 1%.

En el caso de American Tower, las firmas de análisis más pesimistas estiman que en un año la compañía dedicada al negocio de las torres de comunicación inalámbricas debería cotizar en los 101 dólares, casi un 5% por encima de los 96,19 dólares actuales. Más de un 14,5% estima la media del consenso mercado que se revalorizará la firma en un año, hasta los 110,16 dólares. Este dato convierte a American Tower en una de las estrategias con el potencial más alcista de elMonitor.

La compañía es la firma que más recientemente se ha incorporado a la cartera tras sustituir a Verizon (VZ.NY). Su sólida recomendación de compra, que mantiene desde hace una década, así como la estimación de que su beneficio crecerá un 46% en el próximo bienio, han avalado su entrada en la herramienta. Pese a ello, American Tower ha experimentado una corrección del 2,75% desde que comenzó el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky