Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'cortos' cazan las ampliaciones de Sabadell y Telefónica

Entre ampliaciones de capital anda el juego. Al menos para los bajistas. La semana pasada se conoció que la autoridad brasileña de Competencia, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), estudiará el miércoles la compra de GVT por parte de Telefónica. Una operación para la que la teleco ampliará capital por 3.000 millones de euros.

Al calor de esta adquisición los inversores bajistas -aquellos que toman prestada una acción con la expectativa de que caiga para venderlas y recomprarlas más tarde y ganar con la diferencia- han marcado un nuevo récord en Telefónica, ya que según los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), controlan un 2,26% del capital.

Eso sí, Telefónica no es la única compañía con niveles históricos. Dia también se suma a la lista con un 4,56% de su capital invertido a la baja, frente al 3,41% anterior -es la firma del mercado español donde más se han incrementado-. Asimismo, Enagás cierra el grupo, ya que los cortos tienen un 1,14%, el dato más elevado desde que la CNMV los publica.

Destaca el caso de Banco Sabadell, también inmersa en una ampliación de capital para comprar TSB y de la que se sabe que será por un valor de 1.600 millones. Con la expectativa de que la acción del banco se ajuste al precio de la ampliación (aún no se sabe) los bajistas han avanzado hasta alcanzar el 3,41%, el porcentaje más elevado desde agosto de 2013. Por otro lado, en Popular han marcado máximos desde septiembre de 2012 en el 5,7%. 

En la otra cara de la moneda se encuentran valores como CaixaBank, Liberbank, Carbures, Gas Natural y GAM, ya que los cortos se han marchado o suponen menos del 0,2%, el nivel mínimo para comunicarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky