Bolsa, mercados y cotizaciones

Danone, bajo la lupa de los analistas: Rusia, un lastre en sus resultados

  • Es la firma del EuroStoxx que está más cerca de tener un consejo de venta

Danone, el mayor productor de yogures del mundo, ha tenido problemas en los dos últimos ejercicios después de registrar sendas caídas en su beneficio. De hecho, en 2013 sus ganancias se redujeron casi un 15% y en 2014 el retroceso superó el 20%. Además, en la presentación de sus cuentas del pasado año el grupo reconoció que 2015 también será complicado.

Desde la publicación de las cuentas, los analistas han empeorado su recomendación. De este modo, se ha convertido en la firma de todo el EuroStoxx que está más cerca de pasar de tener una recomendación de mantener a una de venta. Además, los expertos valoran los títulos de la firma en 60,68 euros, lo que supone que está sobrevalorada, ya que actualmente cotiza en torno a los 62 euros.

Uno de los problemas que ha afrontado el grupo es la debilidad del rublo, que ha incrementado los precios de la leche que ya estaban altos por la escasa oferta. Según señalan desde Berenberg, "mientras la inflación ha caído desde sus máximos un 30%, los precios de la leche se mantienen un 20% más altos en términos interanuales". Y es que la empresa está en Rusia, uno de los mercados más importantes para Danone -el de mayor facturación en 2013-, luchando contra la devaluación del rublo y contra la alta inflación.

En este contexto, los analistas coinciden en mirar hacia el país a la hora de buscar factores que podrían lastrar la marcha del gigante durante este año. Desde Société Générale, desde donde recomiendan mantener las acciones de la firma, apuntan a que un "empeoramiento de la situación macro" rusa podría ser perjudicial. Desde JP Morgan, señalan que esperan un 2015 "complicado", ya que la compañía afronta factores desfavorables en el sector lácteo ruso y deflación de la leche en Europa Occidental.

Por su parte, Anna Zyniewicz, analista de AlphaValue, recuerda que Danone ya ha tenido que cerrar una fábrica en Rusia "y si la situación se deteriora podría tener que cerrar alguna más (a día de hoy tiene 24). El principal problema con Rusia es la inflación de la leche, el tipo de cambio y la debilidad del consumo", completa Zyniewicz. 

"La inflación de la leche obliga a Danone a subir los precios y si el Gobierno pone un precio límite a algunos productos socialmente importantes (lo que podría incluir los de Danone) esto afectará a la actividad", señala. En este sentido, recuerda que la mayoría de los productos de la compañía en Rusia son lácteos. 

Desde que la firma presentó sus cuentas, los analistas han reaccionado y han rebajado su previsión de beneficio para 2015 en un 2,3%, hasta los 1.679 millones de euros, lo que, a pesar de todo, sería un sustancial incremento con respecto a las ganancias de 2014 -un 50%-. 

Por su parte, el grupo prevé que la tendencia del consumo en Europa continuará siendo "frágil o incluso negativa" durante el año 2015 y que se experimentará volatilidad en el tipo de cambio en los países emergentes. Asimismo, creen que el precio de las materias primas crecerá ligeramente. Los precios de la leche han subido un 36% en lo que va del presente ejercicio.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

se ve
A Favor
En Contra

Las primeras marcas venden menos igual que las marcas blancas.

Eso se traduce como un pueblo con hambre sin dinero para comprar, le da la razon a Caritas.

Gracias rajao volvimos a la miseria.

El pueblo tiene hambre se ve y se siente en las calles.

Puntuación 5
#1
Marta
A Favor
En Contra

Solía comprar Danone, pero desde que ficharon a los hermanos Márquez, los motoristas que se han domiciliado en Andorra para pagar menos impuestos en España, he decidido no comprarles nada más. Cada vez estoy más convencida de que el consumo responsable puede cambiar el mundo, y a raíz de esta noticia lo estoy comprobando.

Comprar Danone es pagar a una multinacional que a su vez paga a defraudadores!

Puntuación 22
#2
ignacio
A Favor
En Contra

un botecito de actimel sale de costo a 0,06 €, no venderán mucho de este producto en Rusia, porque ganarle bien que le gana, por lo menos en España.

Puntuación 10
#3
2vm
A Favor
En Contra

Yo compraba, pero es catalana o paga los impuesto allí (en el extranjero). He buscado alternativa.

Puntuación 5
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Efectivamente, danone tiene sede social en Cataluña y en España hay millones de consumidores que se han decantado por marcas blancas más baratas.

Puntuación 13
#5
SPAIN
A Favor
En Contra

HAY PRODUCTO NACIONAL DE MEJOR PRECIO Y CALIDAD QUE GENERAN LOS PUESTOS DE TRABAJO EN ESPAÑA Y LOS BENEFICIOS Y LOS IMPUESTOS TAMBIEN LO DEJAN EN CASITA, CON LO CUAL ES UN BENEFICIO PARA TODOS, LA GENTE TIENE QUE APRENDER QUE PARA QUE NUESTRO ECONOMICA FUNCIONE Y DEJAR DE VIVIR EN LA POBREZA HAY QUE APOSTAR POR AQUELLAS EMPRESAS NACIONALES QUE TAMBIEN APUESTAN POR ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES.

Puntuación 17
#6
nas
A Favor
En Contra

Yo os pongo otra razon. La mania de meter sanciones ha hecho que su mercado se diversifique, se busquen otros proveedores y que se fomente su produccion nacional con marcas blancas o nacionales.

Asi que toma sanciones Danone;-)

Puntuación 8
#7
#arguiñanobasura
A Favor
En Contra

Arguiñano es una Basura y no compro marcas que promocione

Puntuación -2
#8
ninguno aguanta
A Favor
En Contra

Yo no compro casi de nada, gracias a esos despidos y salarios de miseria, es un quien aguanta más.

Puntuación 5
#9
MD
A Favor
En Contra

SON CATALANES¡¡¡ como decían ellos¡¡

DANONE NO COMPREU.

Puntuación -1
#10