Bolsa, mercados y cotizaciones

La recuperación económica y la caída del petróleo reactivan las ventas de coches en Europa

Para el sector automovilístico europeo todos los vientos soplan a favor en 2015. Los datos de ventas de coches hasta febrero, que apuntan a un crecimiento interanual del 7%, son el último impulso para fabricantes como Volkswagen, BMW o Daimler, algunas de las compañías más alcistas desde el primero de enero en el Viejo Continente.

Según estos datos, publicados por la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), las ventas de automóviles aumentaron al ritmo más rápido en 11 meses. Una reactivación que la ACEA relaciona con la recuperación de la actividad económica en Europa, la caída del precio del petróleo y los descuentos propuestos por los distribuidores.

"La confianza económica en los países que usan el euro subió a un máximo de siete meses en febrero gracias a las medidas de estímulo adoptadas por el Banco Central Europeo y al descenso de los precios del petróleo", recoge Bloomberg.

La automovilística que más hizo crecer sus ventas es Volkswagen (VOW3.XE), la segunda estrategia de elMonitor (por detrás de Airbus) que mejor se ha comportado en el parqué en lo que va de año: sube más de un 38%. La alemana incrementó un 11% sus ventas hasta febrero respecto al mismo período de 2014.

"El comienzo de año está claramente por encima de las expectativas y da confianza en que las estimaciones de crecimiento del mercado podían ser conservadoras", opina Sascha Gommel, analista de Commerzbank, en declaraciones recogidas por la agencia de información. "El panorama económico global es positivo y la política de tipos de interés del BCE hace que la financiación para comprar coches se baratos", continúa la analista.

En línea con Gommel, Natixis aseguraba en su último informe sobre Volkswagen que pese a que los resultados anuales del fabricante fueron "sólidos", sus perspectivas para 2015, en cambio, fueron "muy conservadoras". Un hecho que no impidió que esta casa de análisis lanzara la recomendación de compra sobre sus títulos, al igual que hace de media el consenso de mercado.

Consejo que también reiteró en un informe reciente JPMorgan, firma de inversión que celebró que "los resultados de 2014 estuvieran en línea con las expectativas". El grupo alemán cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 10.847 millones de euros, un 19,6% más, mientras que su facturación fue de 202.458 millones de euros, un 2,8% más.

Mejora de 'rating'

Por su parte, este mismo martes, la agencia de calificación crediticia Moody's ha mejorado de A3 (calidad aceptable) a A2 (calidad buena, con moderada sensibilidad en el largo plazo a un entorno adverso) el rating a largo plazo de Volkswagen.

La analista de Moody's, Yasmina Serghini-Douvin, ha indicado que esta mejoría de la calificación de la empresa refleja la expectativa de mejora de la evolución operativa de la corporación entre los próximos 12 y 18 meses. "Esperamos que la mejorada rentabilidad ayudará a Volkswagen a sostener un robusto free cash flow positivo, aunque las inversiones se mantengan en alto nivel en los próximos años, dada la necesidad estructural de desarrollar nuevos modelos, invertir en tecnologías y cumplir con los exigentes requisitos regulatorios en los principales mercados del automóvil", ha añadido en declaraciones recogidas por Europa Press.

Por el contrario, las verticales subidas protagonizadas por sus títulos desde que comenzó el año han agotado su recorrido alcista al superar los 250,48 euros en los que las firmas de análisis valoran sus acciones actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky