Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres semanas, tres dividendos

Las próximas tres semanas son claves para aquellos que quieran disfrutar del dividendo de tres de nuestras estrategias. La primera de ellas es Prudential, cuya fecha límite para estar en ella y poder cobrar el dividendo es el próximo día 26. Por detrás de ella se colocan Comcast, el lunes 30, y Verizon el 2 de abril.

Prudential

La firma hizo público el pasado día 10 que repartiría un dividendo de 25,75 libras por título el próximo 21 de mayo. Sin embargo, para poder disfrutar de él hay que contar con una participación en la compañía antes del 26 de abril. La británica acumula una rentabilidad superior al 23% desde que entró en elMonitor, en julio de 2014.

Prudential (PRU.LO)cotiza en la actualidad por encima de las 17 libras por acción gracias a la subida de más del 14% que ha experimentado en el parqué desde el 1 de enero. El consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un largo recorrido a la firma y estima que en 12 meses incrementará su precio entorno a un 5,2%, hasta las 17,9 libras.

Esta subida en bolsa ha propiciado que la firma se encuentre en máximos históricos, la situación técnica más alcista posible. Tal como afirma el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, que una compañía esté en máximos históricos significa que "se encuentra en subida libre absoluta, ha roto con todas las resistencias con las que contaba y está por crear unas nuevas".

Además, la compañía es la firma que más ha mejorado en lo que va de año la sólida recomendación de compra que mantiene desde hace 18 meses y está avalada por el 75% de los analistas que la siguen. De este modo, el conjunto de casas de análisis que recoge FactSet considera a Prudential como la aseguradora más atractiva por recomendación entre las principales de Europa.

Comcast

A finales de febrero, Comcast <:CMCSA.NQ:>anunció que el próximo 22 de abril haría efectivo un dividendo de 0,25 dólares por acción. Para poder recibirlo, hay que tomar posiciones en la firma antes del 30 de marzo.

La compañía cuenta con la tercera rentabilidad por dividendo más baja de la tabla de seguimiento. Sin embargo, desde que en el pasado mes de agosto entró en elMonitor, la compañía ha conseguido una revalorización de cerca del 13%.

El ascenso en el parqué de más del 2,7% que ha experimentado desde que arrancó 2015 ha llevado a la firma a cotizar en los 59,55 dólares. Los analistas le otorgan un potencial alcista de cerca de un 10%. Es decir, consideran que en 12 meses la compañía estadounidense tendrá un precio de 65,43 dólares por acción.

El consenso de mercado estima que los beneficios de la tecnológica se sitúen en los 8.265 millones de dólares en 2015 y que logrará incrementarlos más de un 11% en 2016, hasta los 9.178 millones. De este modo, el PER (las veces que el beneficio está dentro de la acción) pasaría de las 18,2 veces actuales a las 16 veces. Es decir, el inversor tardaría 16 años en recuperar su dinero por la vía del beneficio.

Por otro lado, este sería el primer dividendo que reparte la compañía desde que Tom Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense, afirmase el pasado febrero que desde la organización que preside no se regulará el precio que se estipule desde los proveedores de Internet. El día de las declaraciones Comcast llegó a subir más de un 4,6% logrando la mayor alza intradía desde noviembre de 2013.

Recientemente se ha conocido que la Comisión Federal de Comunicaciones ha paralizado la compra de Time Warner Cable a 15 días de conocer la decisión de la entidad. Comcast pretende fusionarse con dicha compañía pagando 45.000 millones de dólares. Sin embargo, los reguladores del sector podrían no autorizar la operación al considerar que el resultado podría ser un monopolio en ese mercado.

Verizon

La compañía hará efectivo el pago de 0,55 dólares por acción el próximo 1 de mayo, tal y como confirmó el pasado 6 de marzo. La compañía ha estipulado como fecha límite para poder disfrutar de su dividendo el próximo 8 de abril.

En la actualidad, el precio de cada título de Verizon <:VZ.NY:>se coloca en los 49,31 dólares debido al alza de cerca del 5,2% que ha experimentado desde que comenzó el 2015. Algo que, según los analistas, no tiene síntomas de agotamiento, ya que esperan que en un año la firma cotice en los 51,52 dólares, un 4,5% por encima de su precio actual.

La compañía camina por el fino alambre que separa una recomendación de compra de una de mantener. Sin embargo, la compañía presenta distintas fortalezas por fundamental. Por ejemplo, los analistas estiman que sus beneficios asciendan en 2015 hasta los 15.215 millones de dólares, y esperan que se incrementen más de un 6,9%, hasta los 16.117 millones.

Además, Verizon cuenta con la rentabilidad por dividendo más elevada de la cartera, con un 4,57%. La compañía ha conseguido acumular una rentabilidad del 0,65% desde que entró en elMonitor el pasado 11 de septiembre. Por otro lado, Verizon se encuentra más de un 13,6% por encima de su 'stop', situado en los 42,6 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky