Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué 'gigantes' de la bolsa mundial 'están de oferta' para las firmas de inversión

Son poco más de 60 las compañías que en todo el mundo superan los 100.000 millones de euros de capitalización. Entre ellas, 30 reciben la recomendación de compra, la mayoría, norteamericanas o chinas, mientras que tan solo Bayer y Volkswagen representan a la eurozona en este club de 'gigantes'.

Son inmensas. Algunas como Apple (AAPL.NQ) capitalizan tanto como toda la bolsa española, más de 600.000 millones de euros. Otras, como Google (GOOG.NQ), cuentan con más de 78.000 millones de dólares en caja. Incluso, las hay, como Alibaba (BABA.NY), que se espera que hagan crecer sus ganancias más de un 80% en los dos próximos años.

Estados Unidos es la economía que cuenta con más 'gigantes' de este tipo. En total, 41 compañías norteamericanas superan los 100.000 millones de euros de capitalización, entre las que destacan tecnológicas y bancos. En China, son nueve con PetroChina a la cabeza. En la eurozona, tan solo cinco, dos alemanas (Volkswagen (VOW3.XE) y Bayer (BAYN.XE)), dos francesas (Total (FP.PA) y Sanofi (SAN.PA)) y la belga Anheuser-Busch (ABI.BR). En el resto de Europa se suman tres suizas (Novartis, Roche y Nestle) y otras cuatro británicas. En Japón, Toyota. Y en Australia, el Commonwealth Bank of Australia.

Entre todas estas compañías, hay 30 que hoy por hoy no solo son atractivas por su tamaño y previsiones de crecimiento sino que además el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja adquirir sus títulos por sus fortalezas fundamentales. De todas ellas, las cinco recomendaciones de compra más sólidas recaen sobre las chinas Tencent y Alibaba, la japonesa Toyota y las norteamericanas CVS Health (CVS.NY) y Facebook (FB.NQ).

Tencent es un gigante de las telecomunicaciones que posee el portal de Internet más grande de China, Tencent QQ. Salió a bolsa en 2004 y desde entonces sus títulos han multiplicado su precio por 185 veces. En lo que va de 2015, con los principales índices del gigante asiático en máximos de cinco años, sus acciones ya suben cerca de un 18%.

Un recorrido que los expertos creen que aún no se ha agotado. Según la valoración que hacen de sus acciones, la compañía cuenta con un potencial alcista del 14% y pese a las dudas que se han cernido sobre la economía china en los últimos meses, el Gobierno ya ha anunciado que se está preparado "para tomar medidas para estimular la economía si es necesario".

Un mensaje que recuerda a los lanzados por Mario Draghi antes de que el pasado 22 de enero el Banco Central Europeo anunciara las decisivas e históricas medidas de estímulo monetario que han dado alas a las bolsas del Viejo Continente. "El Gobierno dispone de instrumentos de estímulo y no dudará en usarlos si continúa la desaceleración", explicó el ministro chino Li Keqiang.

Un balón de oxígeno para un mercado donde Alibaba, otro gigante con una sólida recomendación de compra, tiene por delante un amplio recorrido alcista para las firmas de análisis. Tras caer más de un 20% desde el primero de enero, el potencial alcista que muestran sus acciones es de un 35%. El gran sitio web de comercio digital salió a bolsa en 2014 rodeada de un torrente de expectativas que por ahora se han traducido en un repunte del 24% en el mercado de renta variable.

Entre las 'gigantes' con mejor recomendación hay más tecnología y más Internet. Es el caso de Facebook. Un valor que pese a recibir el respaldo del consenso de mercado se muestra caro por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) al cotizar a 39,8 veces, muy por encima de la media a la que cotizan las grandes del sector en Estados Unidos.

Facebook es estrategia de Ecotrader desde el 13 de julio de 2013. Desde entonces, sus títulos han multiplica por tres su precio. Desde la perspectiva técnica, actualmente ataca la resistencia de los "83 dólares, cuya superación volvería a situar al valor en subida libre absoluta", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

CVS Health es la otra norteamericana en este selecto club de 'gigantes'. Una compañía que está también en subida libre. Igual que Toyata, la única compañía japonesa que alcanza una capitalización de más de 100.000 millones de euros tras haber batido recientemente los máximos históricos que marcó en 2006.

'Gigantes' en cartera

Algunas de estas compañías 'cien mil millonarias' con recomendación de compra son veteranas estrategias de las diferentes herramientas de inversión de Ecotrader. Comcast (CMCSA.NQ), Google, JPMorgan, United Technologies (UTX.NY), Roche, Boeing (BA.NY) y Volkswagen lo son de elMonitor, mientras que junto a Facebook y también a Boeing (que repite), Apple y Bayer se encuentran en la tabla de seguimiento que elabora el equipo de análisis de la web premium.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky