
El selectivo de la bolsa española trata de afianzar el rebote y amplía las ganancias de primera hora de la mañana. Una vez recuperados los 11.500, el objetivo de llegar hasta los 11.600 se antoja algo más complicado. Santander puede ser el principal artífice de este logro que permitiría alejar el riesgo de amagos bajistas en la sesión. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Los analistas de Bolságora destacan en el flash intradía del Ecotrader que "ahora los precios van a tratar de superar los máximos intradía y conseguirlo sería una primera señal positiva que alejaría a muy corto el riesgo de seguir teniendo mayores descensos.
"Apertura de la semana con hueco alcista que habrá que ver si al cierre se mantiene abierto o, una vez más, sucumbe por el avance de la presión vendedora", añaden apuntan expertos, que consideran que "pese a todo, y después de lo visto el viernes, donde los principales índices europeos perdieron los mínimos de una fase consolidativa de ocho días de duración, necesitamos algo más que un hueco de cara a pensar en el inicio de este rebote".
Para los analistas de Banco Urquijo, "el rebote bursátil de la sesión de hoy se ve amenazado por la campaña de resultados del segundo trimestre", pues consideran que "las compañías no serán capaces de contentar a los inversores". "La clave de la semana la tendremos entre el jueves y el viernes, pues conoceremos las cuentas dos de los bancos de inversión más importantes, y en las que se esperan mayores decepciones, Merril Lynch y Citigroup", comentan.
Temor subprime
El castigo que han sufrido las bolsas las últimas sesiones ha estado provocado por los temores de que se recrudecieran los efectos de la crisis subprime, poniendo en entredicho la solvencia de algunas entidades financieras.
Por ello, este fin de semana el Gobierno estadounidense ha tenido que tomar medidas excepcionales para tratar de evitar el colapso de algunas entidades en problemas. Su primera actuación ha consistido en intervenir y hacerse con el control de IndyMac, la segunda mayor hipotecaria privada del país, para posteriormente intervenir Fannie Mae y Freddie Mac, entidades a las que se ha facilitado crédito suficiente para evitar su colapso, en una medida muy similar a la intervención del banco de negocios Bear Stearns el pasado marzo.
Los analistas de Link Securities creen que estas noticias "serán las que más pesen en el ánimo de los inversores". "No obstante, creemos que los inversores se van a comportar con gran prudencia, ya que las medidas adoptadas por la Administración estadounidense y por su banco central hacen pensar que la situación por la que atraviesa el sistema financiero de este país es peor de lo que en un principio se podría pensar", señalan.