Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 1,14% tras los fuertes retrocesos de Freddie Mac y Fannie Mae

Nueva York, 11 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una bajada del 1,14 por ciento en el Dow Jones de Industriales, tras una sesión de gran volatilidad y nerviosismo en Wall Street ante la preocupación por el futuro de las firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae y por los altos precios del petróleo.

El Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Nueva York, bajó 128,48 puntos (1,14 por ciento), para situarse en 11.100,54 unidades, tras el cierre de 21 de los 30 valores que lo componen en rojo.

Este índice bursátil llegó a depreciarse durante la sesión un 2,23 por ciento, para situarse por debajo de la cota simbólica de los 11.000 puntos, algo que no ocurría desde agosto de 2006.

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdió 18,77 puntos (0,83 por ciento) para quedar en 2.239,08 unidades.

Las acciones de Apple, que cotiza en el Nasdaq, bajaron un 2,29 por ciento hasta los 172,58 dólares, coincidiendo con la puesta a la venta de su esperado teléfono móvil iPhone 3G en 21 países.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, descendió 13,9 puntos (1,11 por ciento), hasta 1.239,49 unidades.

El índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Nueva York, retrocedió 88,7 puntos (1,05 por ciento) hasta 8.347,24 unidades.

En el conjunto de la semana, el Dow Jones perdió un 1,7 por ciento, el S&P 500 un 1,8 por ciento y el Nasdaq un 0,3 por ciento.

Las acciones de Freddie Mac terminaron esta jornada con un retroceso del 3,13 por ciento hasta situarse en 7,75 dólares y las de Fannie Mae del 22,35 por ciento hasta los 10,25 dólares, después de que durante la sesión llegaran caer cerca del 50 por ciento por el temor de los inversores al futuro de estos dos gigantes hipotecarios.

Las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, sobre Freddie Mac y Fannie Mae amortiguaron la caída de sus acciones y les permitió recuperar terreno, pero no lograron tranquilizar al mercado.

"Nuestro objetivo es respaldar a Fannie Mae y Freddie Mac en su estado actual, mientras llevan adelante su importante misión", señaló Paulson, que salió así al paso de los rumores en Wall Street sobre un inminente rescate de estas dos firmas semiestatales por parte del Gobierno.

Tanto la bolsa como las acciones de esas dos hipotecarias recuperaron un poco el terreno perdido a medida que se acercaba el cierre entre especulaciones de que la Reserva Federal podría ayudar a estas firmas hipotecarias al permitirles acceder al servicio de redescuento (discount window, en inglés) del banco central estadounidense.

Los inversores también se mostraron preocupados por los altos precios del petróleo y por su repercusión en la inflación y en el bolsillo de los estadounidenses.

El precio del barril de petróleo de Texas subió hoy 3,43 dólares para cerrar a 145,08 dólares, después de que durante la sesión alcanzara la cifra récord de 147,27 dólares ante el aumento de las tensiones en Oriente Medio y el temor de interrupciones en el suministro de Nigeria y Brasil.

Las acciones de Lehman Brothers bajaron un 16,59 por ciento hasta los 14,43 dólares, en una sesión en la que los títulos de las firmas financieras descendieron un 2,16 por ciento, en su conjunto.

Los títulos de General Electric, que forma parte del Dow Jones, subieron un 0,07 por ciento hasta los 27,66 dólares, después de que cumpliera con las expectativas de los analistas de Wall Street al anunciar que ganó un 6 por ciento menos en el primer semestre.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.734 millones de acciones frente a los 2.368 millones de títulos del Nasdaq.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky