Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recupera pero baja un 1%: el guiño de Bernanke a Freddie y Fannie no fue suficiente

Jornada de infarto al otro lado del Atlántico, donde las aseguradoras hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac llegaron a desplomarse cerca del 40% por el pánico que provoca su posible insolvencia. Los principales índices recuperaron terreno tras conocerse que la Reserva Federal permitirá que ambas hipotecarias puedan pasar por la ventanilla de descuento, pero ni esto fue suficiente: aseguran préstamos por importe de 5 billones de dólares.

Así las cosas, el Dow Jones, que llegó a ponerse en positivo tras la filtración de la noticia, acabó cediendo un 1,14%. Por su parte, el S&P 500 cerró con caídas del 1,11% y el Nasdaq Composite acabó bajando otro 0,83%.

"Al cierre, los bajistas han vuelto a dejar claro que no están dispuestos a ceder. La vela desplegada en Wall Street nos dice donde está el soporte de mercado, el más importante desde la pérdida de los 1.370 puntos, pero sin haber mostrado con la vela desplegada agotamiento bajista o decisión compradora por parte del lado alcista de la tendencia", explica Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

"La vela semanal, además, aleja claramente un suelo cercano de tipo sostenible. Si ha de llegar, tendrá que ser más peleado que si hoy se hubiera conseguido un reversal", concluían refiriéndose al S&P 500.

Bernanke put

Según la agencia de noticias Reuters, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, permitirá que Fannie Mae y Freddie Mac puedan pasar por la ventanilla de descuento si lo necesitan. Así se lo habría dicho Bernanke a Richard Syron, máximo directivo de Freddie Mac. La ventanilla de descuento es el sistema que utiliza la Reserva Federal para proporcionar efectivo a los bancos con problemas de liquidez a corto plazo.

Así las cosas, habría que tener en cuenta la excepcionalidad de la medida dado que ni Freddie Mac ni Fannie Mae son instituciones bancarias y, además, están patrocinadas por el Gobierno Federal. Bernanke y sus gobernadores ya abrieron la ventanilla de descuento a los bancos de inversión tras el rescate de Bear Stearns del 16 de marzo y recientemente anunciaron que estas facilidades de crédito se mantendrían hasta 2009.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, negó por la tarde que el Gobierno fuera a rescatar a las aseguradoras hipotecarias. "Nuestro objetivo primordial se centra en respaldar a Fannie Mae y Freddie Mac en su actual forma para el cumplimiento de su importante misión", dijo Paulson en un comunicado extraordinario emitido por el Tesoro. Y es que un teórico rescate correría por cuenta de las arcas públicas, que ya tienen bastante con el déficit federal.

La sola posibilidad de que esto suceda pone los pelos de punta al más pintado, ya que previsiblemente tendría fatales implicaciones en el rating del país y, por extensión, en su economía y moneda. La posibilidad de que estas compañías pudieran ser colocadas bajo la tutela del Gobierno fue apuntada por la mañana por The New York Times.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky