AIRBUS
17:30:00
161,860

+0,660pts
El viernes el consenso de mercado espera que Airbus consiga un nuevo hito y publique un beneficio neto de 2.298 millones de euros en 2014. Una cifra que significaría el mejor resultado anual de su historia y que de ser confirmada podría aupar a sus títulos de nuevo hasta el 100% de rentabilidad en elMonitor, un rendimiento que ya alcanzó a finales de 2013.
Esta rentabilidad simbólica solo la han alcanzado otras tres compañías en la historia de la herramienta: la farmacéutica del Sovaldi, Gilead, Celgene (las dos ya fuera de la cartera) y Priceline, la única que junto a Airbus aún permanece como estrategia, ahora con una cosecha que ha menguado hasta el 84% en los últimos meses. Sin embargo, para que el fabricante de aeronaves con base en Francia regrese por segunda vez a este selecto club tendrá que confirmar unas ambiciosas estimaciones.
Y es que el consenso de mercado que reúne Bloomberg no solo espera que alcance su cota histórica con sus ganancias anuales, sino que también estima que el último trimestre de 2014 ha sido, de largo, el mejor de su historia. En este período, las firmas de análisis creen que Airbus obtuvo un beneficio neto de 747 millones de euros, un 12% más respecto a lo que consiguió en 2013.
Unas cifras en las que la analista de Banco Sabadell, Arancha Piñeiro, echa en falta que se cuantifique las provisiones que, en su opinión, debería haber realizado Airbus por los sobrecostes de su modelo A400M. "Estas provisiones, que podrían alcanzar un máximo de 1.000 millones de euros -el 2,5% de su capitalización-, no han sido recogidas en nuestras estimaciones y creemos que tampoco en las del consenso", advierte la analista de Sabadell.
De todas formas, si debido a este motivo Airbus decepcionara al mercado y sus títulos "fueran castigados", Piñeiro asegura que sería una oportunidad "para tomar posiciones en el valor ya que los catalizadores de Airbus no han cambiado: el break even de su modelo A380 en 2015, la evolución comercial del A330 y la debilidad del euro".
Una recomendación, la de comprar, que comparte la media del consenso de analistas, en el que 24 firmas de inversión aconsejan adquirir el valor, seis emiten el consejo de mantener y solo una el de vender. Del mismo modo, los analistas consideran que Airbus aún cuenta con un recorrido alcista del 10% hasta los 56,94 euros en los que sitúan su precio objetivo. Y eso, que en lo que va de año, el valor ya ha repuntado un 25%.
Un mal agüero se cernió, sin embargo, sobre su sector el pasado lunes. Noah Poponak, analista de Goldman Sachs, rebajó su recomendación sobre su principal competidor, Boeing, de mantener a vender por la debilidad que ve en la demanda de aeronaves.
El analista del banco de inversión ponía sobre la mesa en su informe las dudas sobre el crecimiento de la economía mundial y la caída del combustible. "Si hasta ahora el 50% de los pedidos respondía a aerolíneas que reemplazaban sus aeronaves por modelos más eficientes, la caída del petróleo ha puesto en cuestión esta demanda", explicaba Poponak, que incluso aludía a "un exceso de oferta".