Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica se apoyará España para superar un decepcionante 2014

MADRID (Reuters) - Tras unos años de profunda crisis en su mercado doméstico, la multinacional española Telefónica se apoyará en la mejoría de su negocio en España y el crecimiento previsto en Brasil y Alemania para volver a mejorar unos ingresos que llevan desde 2010 a la baja.

Tras decepcionar con las cuentas de 2014 que penalizaban a la compañía en bolsa, el grupo español quiere trasladar parte de esta mejora a sus accionistas, que han sufrido recortes en su remuneración en los últimos años.

Para 2016, TELEFONICA (TEF.MC)quiere pagar un dividendo en efectivo de 0,75 euros por acción mientras que para el año en curso aún mantiene su "scrip dividend". Otra píldora para el inversor será la amortización de acciones en autocartera, lo que aumentará el beneficio por acción.

Estas metas están condicionadas a la venta de su filial británica O2 a Hutchison por hasta 13.500 millones de euros, una operación que le permitirá meter en cintura la deuda e incluso darle ligero margen para reapalancarse, ya que su ratio caerá a 2,15 veces, por debajo del objetivo de 2,35 veces.

"Los resultados del cuarto trimestre de 2014 suponen la culminación de un periodo de intensa transformación", resumió el presidente César Alierta en su presentación de los resultados.

El mercado interpretaba sin embargo negativamente los resultados, y en bolsa las acciones de Telefónica caían un 1,03 por ciento lastrando al selectivo.

"La estrategia de los gestores es sólida, pero seguimos siendo cautos en la valoración", dijo UBS sobre los resultados de la compañía, la tercera mayor empresa española por capitalización con más de 61.000 millones de euros.

ALEMANIA, BRASIL Y ESPAÑA, PALANCAS DE CRECIMIENTO

En Alemania y Brasil, el operador espera recoger los frutos de las profundas inversiones realizadas en estos países, donde ha realizado una profunda actividad corporativa con la compra de GVT y E-Plus que le permitirán jugosas sinergias.

En España, Telefónica quiere implantar en 1,5 millones de hogares adicionales su producto combinado de Internet, TV, móvil y fijo ("Fusión") hasta 2016, para lo que resulta clave la compra prevista de Canal+ y una regulación más favorable de la anunciada en fibra óptica en España.

El grupo prevé destinar 3.500 millones de euros, particularmente a sus redes de fibra, en España siempre y cuando venza en su batalla con el regulador sobre la red de fibra, lo que le permitíría alcanzar entre 13 y 18 millones hogares con Internet a muy alta velocidad.

En este mercado se verá reducida la competencia en los próximos meses al reducirse previsiblemente a tres el número de operadores integrdos, una tendencia general en Europa, lo que permitirá incrementar a las telecos subir precios a costa de un consumidor que notará en su bolsillo los efectos de la recuperación económica.

Con estos mimbres, el grupo espera crecer más de un 7 por ciento en ingresos en 2015, condicionado a numerosas variables, como la exclusión los extrardinarios y unas cuentas en Venezuela que han supuesto un borrón en sus resultados de 2014.

La operadora redujo su ingresos, Oibda y beneficio en 2014 a tasas de doble dígito, afectado por las devaluaciones de la moneda en Venezuela, que le impidieron alcanzar su meta de reducir la deuda por debajo de 43.000 millones de euros.

Las cifras estuvieron en línea con las previstas por los analistas, con caídas del 11,7 por ciento en ingresos y 18,7 por ciento en Oibda (15.515 millones), variables que habrían crecido, aunque muy ligeramente, en términos orgánicos excluyendo extraordinarios.

El beneficio neto bajó un 34,7 por ciento a 3.001 millones de euros.

(Información de Andrés González Editado por Robert Hetz)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky