
Madrid, 25 feb (EFE).- Telefónica Hispanoamérica, que engloba la actividad de la compañía española en Argentina, Chile, Perú Colombia, México, Venezuela y Centroamérica, facturó 13.155 millones de euros en 2014, el 22 % menos que un año antes, lastrada por la depreciación de monedas locales, en especial del bolívar venezolano.
Así, a tipos de cambio constantes, la cifra de negocio crece el 14,6 %, ha informado hoy TELEFONICA (TEF.MC)a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado operativo bruto (oibda) generado en la región fue de 4.068 millones de euros, el 26,5 % menos. Sin tener en cuenta la fluctuación de las divisas, el repunte sería del 16,4 %.
En Venezuela, donde la compañía ha adaptado sus cuentas a un nuevo tipo cambiario, y Centro América, la cifra de negocio se redujo el 66,4 % (1.420 millones). Por contra, la cifra de negocio en moneda local crece el 30,5 %.
A cierre de diciembre, Telefónica contaba en la región con más de 131 millones de accesos, el 2,5 % más que un año antes.
En Brasil, su segundo mayor mercado por detrás de España, Telefónica facturó 11.231 millones de euros, el 8,1 % menos, según la misma fuente. Sin tener en cuenta el tipo de cambio, las ventas mejoran el 0,5 %.
El resultado operativo bruto (oibda) retrocedió el 10,1 %, hasta 3.543 millones de euros. En términos orgánicos, mejoró el 0,9 %.
Según los datos publicados el martes en Brasil, la filial brasileña logró un beneficio neto de 4.936,6 millones de reales, lo que supone un avance interanual del 32,9 %.