El presidente de la asociación de consumidores, José María Múgica, ha asegurado que si la responsabilidad civil aparece durante el proceso penal "llegaremos hasta el final".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no descarta exigir que el Estado asuma la responsabilidad patrimonial en la presunta estafa de las compañías Fórum Filatélico y Afinsa, si bien considera que no es "el momento procesal" adecuado para ello.
Así lo explicó a EFE el director general de la OCU, José María Múgica, después de que la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios Ausbanc Consumo señale hoy que Múgica "no sólo eximía al Estado de responsabilidades patrimoniales en este asunto, sino que se las imputaba a los propios afectados".
Múgica, quien desmintió "lo que se ha puesto en mis labios en la rueda de prensa de Ausbanc", hizo hincapié en que la OCU no ha descartado pedir la responsabilidad patrimonial de la administración y "tiene muy claro" que si ésta aparece durante el procedimiento penal "llegaremos hasta el final, como hicimos caso del aceite de colza o con AENA por los retrasos aéreos".
"Lo que está claro es que no es el momento procesal oportuno, ya que se corre el riesgo de caer en una prejudicialidad".
Si se interponen ahora acciones en este sentido y durante el procedimiento penal se estable la existencia de un delito, y por lo tanto la no responsabilidad civil subsidiaria de la administración, "esta acción se bloquea y pierde su eficacia", agregó.
En su opinión, es conveniente esperar a que aparezca en el procedimiento penal una posible responsabilidad civil, bien por no haber regulado o bien por no haber controlado, para dirigir la acción hacia la administración responsable, ya que no tendría sentido actuar ahora contra la administración central y después resultase que se trata de un asunto de consumo o de inspección transferido a las comunidades autónomas.
Responder las notificaciones enviadas a los clientesa
En cuanto a las notificaciones enviadas a los clientes de Fórum Filatélico, por parte de la administración concursal, para que hagan constar la cuantía que Fórum les adeuda, Múgica destacó la importancia de responder a ellas, ya sea con un documento de conformidad o de rectificación, porque ignorarlas supone perder los derechos como acreedor ordinario.
"Nos preocupa muchísimo" la postura de Ausbanc frente a estas cartas, porque si alguien no comunica la deuda pierde el derecho a ser considerado acreedor ordinario.
Ausbanc alertó hoy a los clientes de Fórum Filatélico que las notificaciones recibidas, con motivo del concurso necesario por insolvencia, para que acrediten los créditos contraídos con la empresa sólo hacen referencia a las cantidades invertidas y no a las revalorizaciones previstas.
Según Múgica, la OCU gestiona la entrega en los distintos procedimientos abiertos de información de 16.349 contratos registrados de Fórum y Afinsa, correspondientes a 8.092 afectados, mientras que la deuda registrada se eleva actualmente a 196,38 millones de euros y "es posible que llegue a 300 millones".
Además, la OCU ha recibido otras 5.000 cartas de afectados que aún no han sido abiertas, mientras que ha registrado información de 1.611 expedientes Afinsa en Portugal.
Relacionados
- El PP asegura que existe responsabilidad patrimonial del Estado en Fórum y Afinsa
- Ausbanc reclamará la responsabilidad patrimonial del Estado
- Estafa Filatélica.- Ausbanc entrega una carta a Marín para que investigue la responsabilidad patrimonial del Estado
- Estafa Filatélica.- Adicae estudia presentar una demanda por responsabilidad patrimonial del Estado