NASDAQ 100
22:14:59
20.060,69

+52,06pts
Los selectivos de Estados Unidos parecen decididos a dejar pasar la semana sin pena ni gloria. Después del festivo del lunes, las tres jornadas siguientes han parecido una travesía por el desierto en la que ni alcistas ni bajistas consiguen tomar el control. El jueves, el Dow bajó apenas un 0,24% y perdió los 18.000 al caer los 17.896, mientras que el S&P 500 cerró en 2.097 enteros tras caer el 0,13%. El Nasdaq 100 supo recomponerse y tras subir el 0,48% vuelve a coquetear con los máximos del año 2000.
El otro frente de batalla fue el mercado de materias primas, donde el barril de Texas llegó a caer más de un 5% aunque al final cerró en 51,16 puntos (-1,88%), mientras el crudo de Brent llegó a bajar casi un 4% pero terminó en 60,21 dólares (-0,52%).
En clave interna, Walmart cerró su año fiscal con más ganancias y más ventas pero los mercados castigaron el anuncio de una subida salarial a sus empleados que fue atribuido por los analistas a un intento de la empresa de calmar a los sindicatos.
Una jornada en la que quedó en segundo plano un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, ya que las solicitudes del subsidio de desempleo bajaron en 21.000 la semana pasada y quedaron en 283.000.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,88% y cerró en 51,16 dólares el barril, en una jornada de pérdidas que llegaron a ser mayores al conocerse el dato del nivel de las reservas estadounidenses de crudo.
Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, bajaron 98 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.
Durante la jornada, el precio del WTI llegó a estar por debajo de los 50 dólares el barril, después de que se conociera que las reservas de petróleo aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, pero posteriormente pudo recortar sus pérdidas.