
Son la 'crème de la crème' de los dividendos, ya que se trata de compañías que durante los últimos 25 años han elevado de manera consecutiva su retribución al accionista. Ahora bien, entre ellas también hay diferencias. Sólo el 24% luce una recomendación de compra por parte de los expertos y de éstas cabe fijarse en las que conseguirán mejoras importantes en sus beneficios.
Son la aristocracia del dividendo americano. Cotizan en el S&P 500 Dividend Aristocrats, un índice que recoge a aquellas empresas que durante 25 años consecutivos han elevado el dividendo que distribuyen entre sus inversores. Ahora bien, aunque son la crème de la crème de las retribuciones, para los expertos también hay una aristocracia entre todas ellas: las recomendaciones de compra. A este respecto, Medtronic, Cardinal Health, McGraw Hill Financial, PPG Industries, Abbott Laboratories, V.F., Ecolab, PepsiCo, Becton Dickinson, AbbVie, Nucor y Lowe's son las que cuentan con el respaldo de las firmas de inversión en forma de consejo de compra.
Eso sí, "en 2015 habrá que estar muy atentos a las compañías que llamamos aristócratas del dividendo, que son aquellas con capacidad de hacer crecer sus retribuciones. No sólo nos fijamos en las empresas con dividendos grandes y estables, porque es cierto que en este grupo hay algunas que en este momento están caras. Buscamos aquellas compañías que tienen un negocio de crecimiento, que tengan capacidad de ir aumentando progresivamente sus retribuciones", explica Alberto Spagnolo, director de inversiones de Julius Baer.
En este sentido, de aquellas que lucen un semáforo verde AbbVie es la que más proyección tiene, al menos para los analistas. Y es que se espera que este año el laboratorio norteamericano casi triplique lo cosechado en 2014, hasta los 6.900 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento tiene truco, ya que el año pasado sus ganancias se redujeron en más de 2.300 millones. Entre los principales motivos estuvo la cancelación de la compra de Shire, que llevó a la compañía a acordar un pago de 1.640 millones de dólares como compensación.
Aún así, los expertos siguen apostando por el crecimiento de los beneficios del grupo y, entre sus principales fortalezas, se encuentra el Humira, un medicamento para la artritis que supone más del 60% de sus ventas (este año se estima que los ingresos por este medicamento aumenten un 11,4%. En 2014 su venta superó los 12.000 millones de dólares). Además, AbbVie cuenta con la rentabilidad por dividendo más elevada entre aquellas que lucen un consejo de compra, un 3,5%. Se estima que este año reparta entre sus inversores 1,96 dólares por acción, un 18% más que lo entregado el año anterior.
A mediados de enero, el grupo anunció que la Comisión Europea ha aprobado su combinación de antivirales contra la hepatitis C. Este medicamento, llamado Viekira, facturó el año pasado en EEUU 84 millones de dólares y será una de sus grandes apuestas.
Otro laboratorio ocupa la segunda posición en lo referente al incremento de las ganancias. Se trata de Abbott Laboratories, para el que los bancos de inversión prevén una mejora cercana al 90%. Así, pasaría de los 1.700 millones de dólares obtenidos en 2014 a los más de 3.200 millones esperados para 2015. En su caso, sus pagos rinden un 2,09%. Realiza cuatro entregas al año, que en 2014 ascendieron a 0,88 dólares, cantidad que elevará en 2015 un 9%, hasta los 0,96 dólares por acción.
Dedicada al suministro de productos para la construcción, la industria del automóvil o para procesos químicos, entre otros, PPG no sólo tiene el respaldo de un 64% de los analistas que la siguen y que recomiendan adquirir sus títulos, también cuenta con una proyección favorable para sus beneficios, ya que se prevé que este año crezcan un 42,8%. No sólo se estima recorrido en sus resultados, ya que el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 250,39 dólares, lo que le deja un potencial alcista superior al 10%.
La caja, un buen aliado
Conseguir una recomendación de compra y que los bancos de inversión esperen una evolución favorable de tus beneficios no es cuestión baladí, pero si a eso se suma que dispones de caja, tu atractivo gana peso. Es lo que le ocurre a McGraw Hill Financial y a la textil V. F. La primera de ellas, que provee de servicios financieros (es dueña de la agencia Standard & Poor's), conseguiría una tesorería de 1.100 millones de dólares si se cumplen las previsiones, la sexta caja más elevada de todo el S&P 500 Dividend Aristocrats. Como la mayoría de compañías estadounidenses, remunera cuatro veces al año y en 2015 se espera un dividendo de 1,28 dólares, un 6,7% más que en el ejercicio anterior.
Por su parte, V. F. dará 1,34 dólares frente a los 1,11 dólares entregados el año pasado, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 1,9%. Para ello, dispondrá de una caja de 200 millones de dólares, según las previsiones de los expertos. En este sentido, para el presente ejercicio se espera un pay out (parte de los beneficios dedicada al pago de dividendos) del 37%. Si las estimaciones se cumplen, 2015 sería el primer ejercicio en el que V.F. consigue tener tesorería.