
El selectivo de la bolsa española está viviendo una de las sesiones menos volátiles de los últimos días, con una diferencia entre mínimos y máximos de la sesión de 80 puntos. El Ibex 35 lucha de forma permanente por mantener el nivel de los 11.800 enteros. La actual tranquilidad sólo la puede alterar la apertura de Wall Street, que estará pendiente de las declaraciones de Bernanke y Paulson.
"La jornada de hoy jueves tiene muchas similitudes a sesiones previas aunque hoy, a diferencia de otras ocasiones, observamos que la recuperación de los índices, después de haber generado un amplio hueco bajista en la apertura, no se produce desde niveles de soporte destacables, que se encuentran lejos de los actuales niveles, explican los analistas de Bolságora en el flash del EcoTrade.
"Nos encontramos en la mitad del rango lateral en muchos casos y en este tipo de situaciones lo mejor es estar al margen del mercado, ser pacientes, a la espera de que se resuelva finalmente, en un sentido u otro, el lateral", recomiendan estos expertos. "El debate entre la presión vendedora y la compradora se mantiene y un lateral no es más que una fase de igualdad temporal entre estas dos fuerzas. Esta igualdad no durará siempre y en cuanto se resuelva sabremos la dirección más probable del próximo movimiento en los precios que, insistimos, la mayoría de veces es a favor de la tendencia precedente, en este caso bajista", estiman.
Tan solo la apertura de Wall Street puede alterar la estabilidad que mantiene el Ibex 35 en estos momentos. El mercado estadounidense, que ayer sufrió caídas superiores al 2%, estará atento hoy a las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso sobre la reestructuración del sector.
"El inversor sigue dominado por la desconfianza hacia el sistema financiero en general y a mediodía los valores más penalizados del Ibex 35 son los del sector constructor y eléctrico y en general valores con un elevado endeudamiento", ha señalado un analista de renta variable a Reuters.
Los mercados tienen como principales referencias hoy en el plano macroeconómico el desempleo semanal estadounidense, el informe mensual del BCE -que no ha presentado novedades destacables-, y la decisión del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés, que ha sido mantener sin cambios los tipos en el 5%, como esperaba el mercado.
En el ámbito empresarial, hoy se inicia la temporada de resultados en España, que como siempre inaugura Banesto. En Estados Unidos y en Europa no hay citas empresariales de interés.