Estreno en bolsa de Aena. Las acciones del gestor aeroportuario despiden su primer día en el parqué con una subida del 20,69% hasta los 70 euros. Este precio se sitúa cerca del máximo de la jornada que fue de 70,10 euros. Esta tónica alcista fue protagonista durante toda sesión. Sus títulos marcaron el primer cambio en los 65,10 euros, un 12,2% por encima del precio de salida fijado en los 58 euros.
Con este debut se culmina la mayor privatización en España desde la venta de Endesa en 1998. El presidente de Aena, José Manuel Vargas, ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana a las 12 horas en la bolsa de Madrid.
Proceso "largo, complejo y difícil"
Vargas señaló que con el salto al parqué se hace realidad "un sueño", tras un proceso que calificó de "largo, complejo, difícil y exitoso". Con su debut en el parqué, finaliza el proceso de privatización parcial del 49% del gestor de los aeropuertos españoles, en el que el Estado seguirá ostentando el 51%.
El precio de salida de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Aena quedó fijado el lunes en el rango más alto de la horquilla establecida, de entre 53 y 58 euros por título, lo que supone valorar el 100% de la compañía en 8.700 millones de euros.
Con esta valoración, el gestor de los aeropuertos españoles ocupa el puesto número 21 por capitalización bursátil, tras una operación con la que el Estado recaudará más de 4.260 millones con la colocación del 49% del capital.
El fondo británico TCI habría comprado un 6,5%
El presidente de Aena ha confrimado que entre los inversores institucionales que han comprado en la oferta están "los principales del mundo" y ha señalado que uno de ellos ha adquirido el 6,5% del capital, aunque no ha desvelado su nombre.
Fuentes del mercado han señalado a Efe que se trata del fondo británico TCI, el único de los inversores de referencia que ha acudido a la OPV a comprar acciones después de que el precio orientativo superara el que ofreció en otoño pasado, lo que automáticamente lo excluía del núcleo estable.
Respecto al futuro consejo de administración tras la salida de los tres socios de referencia preseleccionados en otoño (Ferrovial, TCI y Corporación Financiera Alba), el presidente de Aena ha dicho que aún es pronto para determinar su composición.
Fuentes del mercado dan por hecho que TCI entrará en el consejo de la compañía dado su elevada participación. Además, recuerdan que ya estaba previsto que tuviera presencia en el máximo órgano de la compañía cuando se comprometió a entrar en el núcleo estable con idéntico porcentaje.
Alta demanda en grandes y pequeños inversores
La demanda registrada en el tramo minorista de la OPV de Aena quintuplicó lo asignado en los tramos minorista e institucional. En concreto, la registrada en el tramo minorista ascendió a 18,50 millones de acciones, lo que supone 4,85 veces el número de títulos asignados a dicho tramo.
Por su parte, la demanda registrada en el tramo para inversores cualificados representó 5,10 veces el número de acciones asignadas a ese tramo, asumiendo el íntegro ejercicio de la opción de compra 'green shoe'.
Esta aceptación ha llevado a Aena, de común acuerdo con los bancos coordinadores de la OPV, a ampliar en cinco días, hasta el 16 de febrero, el plazo de liquidación de la operación, según ha explicado la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).