Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena brilla en bolsa y se estrena con una subida del 20,69%, hasta los 70 euros

Estreno en bolsa de Aena. Las acciones del gestor aeroportuario despiden su primer día en el parqué con una subida del 20,69% hasta los 70 euros. Este precio se sitúa cerca del máximo de la jornada que fue de 70,10 euros. Esta tónica alcista fue protagonista durante toda sesión. Sus títulos marcaron el primer cambio en los 65,10 euros, un 12,2% por encima del precio de salida fijado en los 58 euros.

Con este debut se culmina la mayor privatización en España desde la venta de Endesa en 1998. El presidente de Aena, José Manuel Vargas, ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana a las 12 horas en la bolsa de Madrid.

Proceso "largo, complejo y difícil"

Vargas señaló que con el salto al parqué se hace realidad "un sueño", tras un proceso que calificó de "largo, complejo, difícil y exitoso". Con su debut en el parqué, finaliza el proceso de privatización parcial del 49% del gestor de los aeropuertos españoles, en el que el Estado seguirá ostentando el 51%.

El precio de salida de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Aena quedó fijado el lunes en el rango más alto de la horquilla establecida, de entre 53 y 58 euros por título, lo que supone valorar el 100% de la compañía en 8.700 millones de euros.

Con esta valoración, el gestor de los aeropuertos españoles ocupa el puesto número 21 por capitalización bursátil, tras una operación con la que el Estado recaudará más de 4.260 millones con la colocación del 49% del capital.

El fondo británico TCI habría comprado un 6,5%

El presidente de Aena ha confrimado que entre los inversores institucionales que han comprado en la oferta están "los principales del mundo" y ha señalado que uno de ellos ha adquirido el 6,5% del capital, aunque no ha desvelado su nombre.

Fuentes del mercado han señalado a Efe que se trata del fondo británico TCI, el único de los inversores de referencia que ha acudido a la OPV a comprar acciones después de que el precio orientativo superara el que ofreció en otoño pasado, lo que automáticamente lo excluía del núcleo estable.

Respecto al futuro consejo de administración tras la salida de los tres socios de referencia preseleccionados en otoño (Ferrovial, TCI y Corporación Financiera Alba), el presidente de Aena ha dicho que aún es pronto para determinar su composición.

Fuentes del mercado dan por hecho que TCI entrará en el consejo de la compañía dado su elevada participación. Además, recuerdan que ya estaba previsto que tuviera presencia en el máximo órgano de la compañía cuando se comprometió a entrar en el núcleo estable con idéntico porcentaje.

Alta demanda en grandes y pequeños inversores

La demanda registrada en el tramo minorista de la OPV de Aena quintuplicó lo asignado en los tramos minorista e institucional. En concreto, la registrada en el tramo minorista ascendió a 18,50 millones de acciones, lo que supone 4,85 veces el número de títulos asignados a dicho tramo.

Por su parte, la demanda registrada en el tramo para inversores cualificados representó 5,10 veces el número de acciones asignadas a ese tramo, asumiendo el íntegro ejercicio de la opción de compra 'green shoe'.

Esta aceptación ha llevado a Aena, de común acuerdo con los bancos coordinadores de la OPV, a ampliar en cinco días, hasta el 16 de febrero, el plazo de liquidación de la operación, según ha explicado la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

comentariosicon-menu64WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 64

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Daniel
A Favor
En Contra

Yo me fio mas de las empresas que llevan mas recorrido en bolsa que una como esta y como dice alguno esta sobrevalorada y controlada por el gobierno.

En los ultimos anos muchas empresas que acaban de aparecer acabaron en algun tipo de escandalo.

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6320694/12/14/Marca-Espana-12-salidas-a-bolsa-de-los-ultimos-anos-que-han-acabado-en-escandalo.html#.Kku8L5QGLUigcyy

Y por supuesto en la CNMV no hay quien asuma responsabilidades y esta por ver si han tomado medidas.

Puntuación 11
#25
El canario
A Favor
En Contra

#13# Aquí todos saben mucho. Ya sabes cuánto sube esta semana y cuánto baja la que viene. Carlos Doblado, un niño al lado tuyo. Y eso del último euro: si hoy es el primer día de cotización !!!!!!!!!! Será el primer euro, no el último. Por cierto, yo ganaré seguro: STOP en los mínimos de hoy y a ver si se le puede sacar algo más.

Puntuación 0
#26
Los aviones caen
A Favor
En Contra

Nunca compro salidas a bolsa. Acostumbran a ser un muy mal negocio.

En España, hay poquísimos aeropuertos rentables y sobran aeropuertos "a porrillo". El "modelo" monopolístico patrio es único en Europa (compartido por Rumanía, creo). Es bastante evidente que esta aventura va terminar como el rosario de la aurora. Pero en fin ... Hoy se ha vendido a precio de oro el 49% de un gran truño.

Tiempo al tiempo

Puntuación 8
#27
A los agoreros
A Favor
En Contra

A los minoritarios les han dado casi 4 millones de acciones y en dos horas se llevan negociadas casi 10 millones .

La salida se ha dado a 65 € , así que el que compra lo hace a partir de 65 € y estamos en 68 €.

Yo no tengo ni idea de como va a ir el tema , pero lo que no soy es NI VISIONARIO NI AGORERO , la realidad es que la mayor parte de la colocación se ha hecho con INSTITUCIONALES , HOMBRE YO SOY TONTO PERO ESTOS SE GANAN LA VIDA CON ESTAS COSAS ALGO SABRAN .

Que me pueden engañar SI , que puede salir bien SI pero yo me pregunto ¿ quien opina con mi dinero ?

En bolsa es licito invertir a corto , largo , especulativo , etc que cada uno haga con su dinero LO QUE QUIERA , si tú estas dentro cojonudo y opina lo que quieras ; si tú estas fuera lo miras desde la barrera y te callas si vas a realizar comentarios solo para joder al personal .

Felicidades , de momento , a los que han podido comprar y algo han ganado .... a los envidisos y agoreros apuntaros a la proxima queridos y a lo mejor teneís fortuna o no .

Puntuación 14
#28
F
A Favor
En Contra

Mal presagio,lo de "tirar" de la campanilla,me recuerda a RATO y a bankia...

Puntuación 3
#29
City Banker
A Favor
En Contra

¿Por qué no tirar de los huevos de Rato?

Puntuación 7
#30
joss
A Favor
En Contra

Nos las quitan de las manos, esto se va los 100 euros, por cierto alguien a mirado las deudas que arrastra la compañía y como las pagaran, con los Turistas que vendrán en verano ¿Eh?.

Puntuación -1
#31
A Favor
En Contra

Me asignaron 25 para mí y otras tantas para mi novia y las he pulido ya casi todas.

Es un buen "pájaro en mano".

Puntuación 4
#32
Mas dura sera la caida
A Favor
En Contra

Con tanta manipulación, aterriza como puedas...

Puntuación 2
#33
rm
A Favor
En Contra

No teneis ni idea de lo que es aena, nos han dado tan pocas acciones porque va a subir muchisimo.

En otras te vendian lo que solicitabas y si podian mas, xq era papel, solo papel.

En esta, desde el principio por mucho que pidieses te daban unas pocas....eso no es sintoma de que vaya a bajar..son siempre mas listos que nosotros.

Puntuación 4
#34
Mucho pardillo suelto
A Favor
En Contra

Un negocio de infraestructuras públicas en el que el gobierno controla el 51% es un negocio ruinoso.Avisados estáis.

Puntuación 2
#35
rm
A Favor
En Contra

y no nos van a dejar ganar una pasta segura con muchas acciones. lo tengo claro, hasta 90-120 no vendo, hice una solicitud de 8000€ y solo me han dado 36 acciones, =2000 € he trabajado para aena y sé que es grande y poderosa

Puntuación 0
#36
La razón
A Favor
En Contra

Al 5 = Jorvine

y tu tonto al cuadrado

and your silly squared

et votre carré idiot

и ваڈ глڃпڋй квадڀаڂ

Puntuación 0
#37
Due Diligence
A Favor
En Contra

#26 Yo solo se... que se un poco de esto (pinto canas) y he visto bastante como para saber donde puede haber un buen negocio y donde no.

A todo aquél que realmente esté interesado en AENA, ayer, 10 de Febrero en los comentarios #78 y #81 del Ibex puse por que me parecia una nefasta inversión y aún asi al que fuera a comprar, le dí un par de consejos:

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6462946/02/15/4/El-Ibex-35-abre-la-sesion-con-leves-subidas-sobre-los-10380-puntos-.html

Os vais a la página 4 de los comentarios y los podreís leer.

Puntuación 0
#38
Leo
A Favor
En Contra

leeros estos datos y veréis como puede responder aena a largo plazo:

1º/ Ante las noticias publicadas en prensa, manifestamos nuestro total y enérgico apoyo a todos los miembros del Gobierno de España que no son favorables a esta DISPARATADA PRIVATIZACIÓN.

No entendemos que se admita cualquier valoración de AENA, el mayor gestor aeroportuario del mundo, cuando sólo la Terminal T4 del Aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas costó 6.000 millones de euros. Todas las valoraciones realizadas sobre AENA, SON RIDÍCULAS en comparación con las inversiones realizadas, el valor de los terrenos (sólo el Aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas tiene 1900 hectáreas de terreno de valor incalculable), el valor de las terminales (3.000 millones de euros costó la T1 del Aeropuerto del Prat,"¦), del valor de las pistas de aterrizaje (sólo la última pista del Aeropuerto de Málaga costó 600 millones de euros),"¦

Solamente en el periodo 2001-2012, AENA reinvirtió 19.000 millones de euros (más de tres billones de las antiguas pesetas) en sus 46 Aeropuertos y 2 Helipuertos, en un contexto de crecimiento del tráfico aéreo del 8% anual, y previendo que las instalaciones pudieran absorber ese incremento anual hasta 2025.

SE REGALA un activo público que se ha creado a lo largo de un siglo.



2º/ También apoyamos a aquella parte del Gobierno de España, que opina que este no es el momento para lanzar una OPV, dado el desastre de OPV anteriores y que el mercado en los últimos meses ha dado pruebas de una gran debilidad.

Además, dadas las previsiones de AENA para 2015, 2016 y 2017 (incremento del beneficio en un 31,7%, disminución de la deuda en un 27,2% y record de 210 millones de pasajeros) el SENTIDO COMÚN obligaría a esperar al menos al 2017 a lanzar la OPV, con una AENA en unos números INFINITAMENTE MEJORES a los actuales.

Las últimas noticias apuntan a que AENA ganó en los primeros seis meses del año 2014 (los más flojos del negocio tradicionalmente) 201 millones de euros, cifra que DUPLICA los 91,1 millones del mismo periodo de 2013, y que hace que las cifras del párrafo anterior QUEDEN OBSOLETAS.

Donde está el SENTIDO COMÚN, cuando la propia CMNC destaca que AENA necesitará en 2017 sólo 4,28 años para amortizar su deuda lo que llevaría a que en 2021, una AENA sin deuda valdría en una OPV UN MÍNIMO de 4 veces la valoración actual. El ejemplo muy entendible por la ciudadanía sería ¿vendería usted su vivienda, sin tener ninguna necesidad y si supiera que en 7 años va a multiplicar su valor por 4?. Todo el mundo lo calificaría de DISPARATE.

Las previsiones mundiales afirman que en 2030 el tráfico aéreo se habrá duplicado.

3º/ Rechazamos que AENA sea privatizada para que sus directivos se pongan sueldos multimillonarios, como ha sido publicado recientemente en prensa, y para que además luego sean aprovechados estos puestos por políticos "oportunistas". NADIE ES IMPRESCINDIBLE, ni siquiera los directivos de AENA.



4º/ Los ciudadanos deben de saber que todas las inversiones realizadas en los aeropuertos, así como su funcionamiento, LO PAGAN EXCLUSIVAMENTE QUIENES LOS USAN, a través de las tasas aeroportuarias (el Estado ni pone, ni necesita poner un céntimo).



5º/ Nos parece disparatado y sólo justificable en el total desconocimiento, que se oigan voces (entre ellas las de la CNMC) que pidan la ruptura de la red de AENA y que los aeropuertos compitan entre sí, como si el usuario cuyo destino fuera , por ejemplo, Barcelona, escogiera el Aeropuerto de Barajas porque sus tasas fueran 2 € euros más baratas, COMPLETAMENTE RIDÍCULO.

Para que hubiera competencia real entre los Aeropuertos de AENA, debería haber dos Aeropuertos en la misma localidad, lo cual sería un disparate.

La competencia existe, pero entre los Aeropuertos de la red de AENA y el resto de Aeropuertos de Europa de otros países, con los que, por cierto, somos muy competitivos con las tasas tan bajas.

Si AENA ingresa por tasas 2.172 millones de euros anuales (por pasajeros, aterrizajes, seguridad, pasarelas, handling, carburantes, estacionamientos, carga, servicios contraincendios, catering, mostradores,"¦), y en 2013 tuvo 187 millones de pasajeros, eso hace una media aproximada de 11,60 € por pasajero, lo que DEJA UN MARGEN ESCASO Y RIDÍCULO A LA COMPETENCIA ENTRE AEROPUERTOS.

Otra cosa es que tarde o temprano, la privatización llevaría a una subida exagerada de las tasas, buscando exclusivamente el beneficio propio, independientemente de que hubiera "presunta competencia" (ahí están por ejemplo las privatizaciones de las ITV que dispararon los precios para los ciudadanos), un empeoramiento del servicio a los usuarios y pasajeros, y una mínima o inexistente reinversión. Por ello, POR SIMPLE SENTIDO COMÚN, SIEMPRE DEFENDEREMOS EL MANTENIMIENTO DE LA RED AEROPORTUARIA.

Entendemos que el camino sería continuar estableciendo bonificaciones a las Compañías Aéreas, que fomenten la eficiencia de estas, y EL INCREMENTO DE PASAJEROS AL MíXIMO POSIBLE, pues la enorme actividad económica generada alrededor de los aeropuertos, hace que el obtener beneficios AENA sea en comparación completamente despreciable. Es decir, lo ideal sería que AENA devolviera los beneficios obtenidos a las Compañías Aéreas más eficientes en forma de bonificaciones o incentivos, quedándose AENA simplemente en equilibrio financiero o de resultados, y NO DILAPIDAR ESOS BENEFICIOS en forma de dividendo a los accionistas por habérsela REGALADO.

La deuda de AENA ha estado determinada fundamentalmente por un periodo de muchos años con unas tasas excesivamente bajas, que no cubrían los propios costes, ni las inversiones.

Es de destacar, respecto a esa enorme actividad económica generada alrededor de los aeropuertos, que el 80% de los turistas llegan por dichos aeropuertos, y no debemos olvidar que la primera impresión que se llevan los turistas al llegar a España, son precisamente los Aeropuertos (129,5 millones de pasajeros internacionales en 2013), que por cada 1.000 nuevos pasajeros se crean 1 puesto de trabajo directo y casi 3 indirectos, que los aeropuertos suponen el 7% del PIB (el turismo el 10%), que solo el Aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas supone el 30% del PIB de la Comunidad de Madrid,"¦

Por lo anteriormente expuesto, creemos que ha sido un error la congelación de las tasas, pues lo inteligente y eficiente sería tener unas tasas "normales" que garanticen el beneficio de AENA que sería utilizado en los ejercicios siguientes para las bonificaciones a las Compañías Aéreas más eficientes (incremento de pasajeros, nuevas rutas, grado de ocupación de las aeronaves,"¦), y que en realidad son bonificaciones QUE SÍ INCIDEN FUERTEMENTE EN EL PRECIO DE LOS BILLETES.

La diferencia de no haber congelado las tasas, suponiendo un IPC del 2% anual, haría que esa media de 11,60 € por pasajero pasara en 2018 a ser de 14,50 € por pasajero, es decir, un incremento de 2,90 € por pasajero, que se supone que esos 2,90 € sería la incidencia real en los billetes, algo totalmente razonable, y más teniendo en cuenta que ese incremento se utilizaría para las bonificaciones o incentivos. Incluso con esos incrementos, las tasas de los Aeropuertos españoles seguirían estando muy por debajo de las de los Aeropuertos de otros países de la CEE (como ejemplo, las tasas del aeropuerto PRIVATIZADO de Heathrow son prácticamente el doble que las del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas).

Las tasas oscilan desde los 2,86 € por tonelada de los aterrizajes, los 2,62 € por pasajero E.E.E. (Espacio Económico Europeo) y los 3,94 € por pasajero internacional, de los Aeropuertos más pequeños (Grupo III), y los 8,46 € por tonelada de los aterrizajes, los 15,81 € por pasajero E.E.E. y los 22,38 € por pasajero internacional, del Aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas, pero haciendo la media de todas las tasas salen esos 11,60 € que paga cada pasajero.



6º/ Por otro lado, queremos destacar en contra de las voces que no pueden estar basadas en otra cosa que LA MíS COMPLETA IGNORANCIA, que la mayoría de los denominados "Aeropuertos deficitarios", no lo son, ni siquiera para los ingresos o resultados de AENA, ya que habría que tener en cuenta los ingresos generados por sus pasajeros (tasas, ingresos comerciales,"¦) en el resto de la red de AENA (eso sin considerar la enorme actividad económica que generan los aeropuertos en su entorno, y que sin aparecer en los resultados de AENA, benefician exponencialmente a la sociedad).

Los denominados "Aeropuertos deficitarios", suman nada más y nada menos que 27 millones de pasajeros anuales.

Además, como muy acertadamente manifestó el Presidente de AENA, las inversiones ya están hechas y lo importante es el beneficio bruto, y entre todos los aeropuertos deficitarios no se llegaría a 50 millones de euros negativos, frente a 1.600 millones de euros de beneficio bruto de AENA.

Queremos defender una AENA pública, que siga siendo instrumento del Estado en generación de riqueza, catalizando un sector totalmente estratégico, en el que reinvierta los beneficios buscando incrementar la actividad aérea, manteniendo unas tasas normales, con bonificaciones estratégicas, que aumente su contribución al PIB de España, y siga vertebrando el país. Tan malas nos parecen las opciones de privatización actuales como las del Gobierno anterior.

Puntuación 5
#39
cj
A Favor
En Contra

Enchanter. Tu entiendes de bolsa lo que yo de astrofísica. Estas acciones serán sostenidas durante un breve periodo de tiempor por el colocador de la OPA. Estas cosas se acuerdan cuando se asigna dicha colocación. Cuando ellos la suelten al mundo real de la oferta y la demanda cogerá el camino objetivo. Es decir para abajo. Y para muestra un botón. Revisa todas las OPAs de los últimos 10 años y revisa la evolución del primer mes y la evolución posterior. Después ya me comentas... Salvo excepciones contadas pérdidas millonarias para los minoristas. Y para mas inri, revisa la OPA de Bankia...

Por cierto los particulares que compraron las acciones a 58 no ganarán ni un céntimo hasta que lo vendan por encima de ese valor. Sólo por recordarlo...

Puntuación 1
#40
ni con un palo
A Favor
En Contra

Las OPAs en la mayoría de los casos son intentos de vender caros negocios que ya han dado todo lo que tenían que dar. La excepción es OPA de empresas que necesitan financiación adicional, que la banca no puede proveerle y que lo utilizará para ampliar inversiones. En este caso no se observa ninguna de estas características. En este caso lo único que existe es afán recaudatorio. Es evidente.

¿Quién invertiría en una empresa en la que su anterior propietario mantiene el control absoluto. Lo dicho, una estafa

Puntuación 3
#41
Usuario validado en elEconomista.es
Odraude
A Favor
En Contra

Esa subida es por la baja y mala valoración qiue le dio el gobierno a Aena. Las ganancias basadas en las inversones de todos los españoles a especulación en la bolsa, Genial, para los amiguetes ricos, si, y con esto, ¿el PP quiere que le vote? Ni harto de vino.

Puntuación 0
#42
Usuario validado en elEconomista.es
Odraude
A Favor
En Contra

Mal valorada y mal vendida, nunca se debió vender, la saneamos todos los españoles y no se puede entregar más del país a extranjeros capitalistas. ¿Querían mi voto los del PP? Ni harto de vino.

Puntuación 0
#43
nachoPardillo
A Favor
En Contra

Aena vaissss!!!

Puntuación 0
#44
Usuario validado en elEconomista.es
enchanter
A Favor
En Contra

Astrofisico... No se si lo has entendido, pero las he vendido a 70. El dinero ya lo tengo en la cuenta. A mi si es buena empresa o no, si tiene deudas o no, si le gobierno nos quiere estafar o no, me da exactamente igual, pero si se reconocer cuando una operación tiene pinta de ser beneficiosa. Y esta, como era fácil intuir por las peticiones que hubo a partir del primer día, lo era. Es matemática, no astrofisica.

Puntuación 3
#45
s
A Favor
En Contra

39 podrías repetir por favor? es que estaba en el café de la esquina a ver si venía el 21 a pagarse unas cañas pero na de na.

Puntuación 3
#46
trileros
A Favor
En Contra

Mercado cerrado mercado pufero, el oligopolio no rula, pardillos pasar por ventanilla k las rebajas llegan desde el BCE, y AENA va a pagar la SAREB por tres.... jajajjj menudos trileros y como lo organizan...jajajj alucino el nivel de los chorizos...la compra limita el pazo de venta por contrato,,,jajaj por eso sube...xk les obligan a no vender...con un 4,5% de free float k cojones nos cuentan los listos de este foro...no dejan ni k cotice en derivados...

Puntuación 1
#47
el cuento de walt disney
A Favor
En Contra

Terra, Gowex, Carbures, Iberdrola renovables, etc...suma y sigue, con el SAREB que es la que capitaliza todo el pufo del IBEX, el futuro español es muy pero k muymalo, y el economista como chupa de ese pesebre a vender la mierda...

Puntuación 0
#48
FBI
A Favor
En Contra

Flipo con los borregos españoles, todo aqui es lo mas grande del munod...ajjajpero si solo el aereopuerto de SHANGAI es mas que 5 veces AENA, o en EEUU k pasa...o el de SINGAPUR...jajaj menudos listos nos meten el SAREB arruinan españa y lo quieren compensar con 4 aereopuertos??...alucinante el nivel...la OSKA española es la más grande del mundo eso si que es verdad...y veremos kien se la comerá..se va a privatizar el palacio de oriente con todos estos hdpta dentro...

Puntuación 2
#49
Usuario validado en elEconomista.es
philmarin
A Favor
En Contra

Y mañana a recoger los ''beneficios''. Jugada redonda...!

Puntuación -5
#50