S P 500
22:40:30
5.921,54

+118,72pts
La semana comienza con nuevas bajadas en los selectivos de más peso de Estados Unidos. El Dow cae un 0,53% hasta los 17.729 enteros, mientras que el S&P 500 se deja el 0,41% y cierra en 2.047. El Nasdaq 100 baja por su parte el 0,30% y se asienta en 4.216 puntos.
El mercado de Wall Street recibió con mal ánimo informaciones desde Pekín que indican que las exportaciones de China en enero bajaron un 3,2%, frente a cálculos positivos que habían previsto los analistas.
Además, las importaciones chinas tuvieron un brusco descenso en el mismo mes, del 19,7%, lo que confirma la impresión en los mercados financieros sobre una desaceleración en la economía de ese país asiático que se viene arrastrando desde el año pasado.
Pero los operadores bursátiles de Nueva York vieron hoy con incertidumbre las gestiones de Grecia para definir un programa de actuación que le permita salir de la crisis cumpliendo con sus compromisos de deuda.
Por sectores, los de materiales básicos y el de energía fueron los únicos que cerraron en positivo hoy, el primero con un avance del 0,81% y el segundo con una ganancia del 0,38%, animado por un incremento en los precios internacionales del petróleo. Las pérdidas más pronunciadas las tuvo el sector de servicios públicos como el agua y la electricidad, que bajó un 0,88%, seguido del sector de salud, que cedió un 0,61%.
El euro se ha visto arrastrado, al igual que distintos indicadores europeos tales como el Ibex 35, por el rechazo, por parte del Gobierno griego, a un rescate internacional, lo que ha causado que se convoque una reunión de emergencia de los ministros de Finanzas de la eurozona el próximo día 11. Esto ha podido motivar a que los inversores prefirieran centrarse en valores refugio como el yen, como señalan desde Ecotrader.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó hoy con una subida del 2,26%, en una jornada en la que se conocieron datos que anticipan para este año un ligero incremento en la demanda mundial de crudo.
Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, subieron hoy 1,17 dólares el barril respecto al cierre de la sesión anterior.
El avance de hoy fue atribuido por los operadores al anuncio sobre un ligero incremento en la demanda mundial de crudo para este año, según cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En su informe mensual, la OPEP, que produce como promedio 30 millones de barriles diarios, corrigió ligeramente al alza la demanda mundial de crudo que espera para 2015, hasta los 92,32 millones de barriles diarios.