Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus y Boeing, las que más suben en bolsa durante el mes de enero

Las compañías aeronáuticas de elMonitor han sido las que mejor comportamiento han tenido en bolsa durante el mes de enero de toda la estrategia, revalorizándose más de un 10% cada una. En concreto, la europea Airbus se ha anotado un ascenso de casi un 15,3% mientras que Boeing subió casi un 10,3%.

El bronce en este podio lo ha registrado Ferrovial (FER.MC). La compañía española se ha anotado un incremento de casi un 9,7% a lo largo del mes de enero seguida de Volkswagen (VOW3.XE) y Amadeus (AMS.MC) con cerca de un 9,5% y 9% respectivamente.

Airbus (EAD.PA) y Boeing (BA.NY) mantienen a largo plazo una sólida recomendación de compra. El consenso de mercado de FactSet aún les otorga un largo recorrido alcista y cree que están infravaloradas. Por ello, su potencial estimado es de más de un 10% para Boeing y ligeramente superior al 16,5% para la europea.

Por otro lado, las dos compañías mantienen una fuerte rivalidad al ser las dos gigantes de la aeronáutica. Ambas tratan de liderar el mercado mundial y, mientras Airbus ha cerrado 2014 con más encargos que Boeing, la aeronáutica estadounidense concluyó el ejercicio con una mayor entrega de aviones fabricados, según las cifras difundidas por ambas empresas.

Boeing presentó recientemente sus cuentas del cuarto trimestre de 2014. La compañía hizo público un beneficio neto de 2.344 millones de dólares, cifra con la que batió en un 66,21% las estimaciones del consenso de mercado. La aeronáutica estadounidense cerraba así 2014 como el mejor ejercicio de su historia tras obtener unas ganancias de 8.860 millones de dólares.

Habrá que esperar hasta el próximo 27 de febrero para conocer las cuentas anuales de Airbus. Para entonces, los analistas consideran que la aeronáutica europea presentará un beneficio de 2,89 euros por acción. Si se cumplen las previsiones, la compañía dará conocer un histórico beneficio por acción que será alrededor de un 6,5% mayor que el presentado en 2013.

Igualmente también se espera que la aeronáutica europea presente un beneficio interanual en 2014 de más de 2.300 millones de euros. Esto significaría un aumento del mismo de cerca de un 6% si lo comparamos con el que presentó la compañía en 2013.

Siete compañías cierran enero con caídas 

Por otro lado, un total de siete firmas de la estrategia han cerrado su cotización bursátil mensual en números rojos. Destaca, principalmente, JPMorgan (JPM.NY), que ha concluido enero con un desplome de casi un 13,9%. Con una caída más reducida han cerrado el mes Priceline (PCLN.NQ) y Comcast (CMCSA.NQ), que se han anotado descensos superiores al 12,2% y al 9,7% respectivamente.

Sin embargo, el consenso de mercado de FactSet continua confiando en estas compañías a las que les otorga una recomendación sólida de compra. Del mismo modo, consideran que son las firmas que se encuentran más por debajo de su valoración de toda la estrategia y, por lo tanto, tienen los potenciales más elevados.

En concreto, le asignan el mayor potencial de la estrategia a Priceline, con un 31,25%. Por detrás de ella se encuentran a JPMorgan y Comcast con un 23,2% y un 22,3%, respectivamente.

Hay que tener en cuenta que las bolsas estadounidenses descendieron durante el primer mes de 2015 -el Dow Jones cayó más de un 4,5% mientras el descenso del S&P 500 alcanzó el 5,1%-, lo que explica encontrar 3 empresas norteamericanas entre las que peor se han comprotado de la herramienta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky