Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos y Telefónica ahondan las caídas del Ibex a media sesión

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 perdía el lunes a mediodía alrededor de un 2,5 por ciento, lastrada por fuertes castigos a los valores bancarios y Telefónica, que situaban a la bolsa española como la peor de las plazas europeas.

"Las causas que explican este comportamiento se podrían encontrar en la encrucijada de la OPV de Bankia y en la posible ampliación de capital de TELEFONICA (TEF.MC), dijeron analistas de Renta 4.

La nacionalizada Bankia dijo el viernes que no publicará sus cuentas de 2014 hasta conocer cuánto debe apartar para hacer frente a posibles indemnizaciones por su salida en bolsa en 2011, con informaciones de prensa señalando que Hacienda se niega a hacerse cargo del eventual coste de las compensaciones.

Telefónica también pesaba sobre el índice con una caída de cerca de un 3,5 por ciento. Según El Confidencial, la operadora ha encargado a JP Morgan preparar una ampliación de capital por entre 4.000 y 5.000 millones de euros para financiar las últimas adquisiciones en Europa y Latinoamérica, así como apuntalar el balance del grupo.

Por otra parte, el principal grupo de telecomunicaciones del país ha decidido reducir su inversión en fibra óptica y dejar a decenas de ciudades de España y miles de hogares sin acceso ultrarrápido a Internet por oponerse a la iniciativa de la Comisión de Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de abrir su red de fibra a los rivales.

Ningún valor del selectivo español cotizaba en positivo y la banca mediana lideraba los mayores descensos, con Sabadell (-5,35 por ciento), Bankia (-4,9 por ciento), y Popular (-4,2 por ciento) al fondo de la tabla.

Entre los grandes del sector bancario el tono también era marcadamente bajista, con Santander -que presenta sus resultados de 2014 el martes- cediendo un 2,8 por ciento y BBVA -que revela sus cuentas el miércoles- un 2,7 por ciento.

A las 11:41 horas, el Ibex-35 perdía 264 puntos, un 2,54 por ciento, a 10.140 puntos, mientras que el índice bursátil europeo FTEU3 caía un 0,6 por ciento.

Pesos pesados del índice como Iberdrola contribuían a las caídas al ceder un 2,1 por ciento, mientras que Inditex y Repsol, que habían evitado las pérdidas al inicio de la sesión, se dejaban a media sesión alrededor de medio punto porcentual.

El tono negativo de la renta variable europea se veía reforzado por un dato sobre la actividad en China que reavivaba la inquietud por la segunda economía del mundo así como otros sondeos sobre el sector manufacturero de la zona euro que mostraron sólo un ligero crecimiento en enero.

Los inversores también seguían atentos a los acontecimientos relacionados con Grecia, ante la incertidumbre creada por el rechazo del nuevo Gobierno de Alexis Tsipras al acuerdo de rescate negociado por el anterior Ejecutivo con la troika.

En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía a 114 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 1,44 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky