Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Empresas y ONG se alían para combatir el hambre en Kenia, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Multinacionales como Unilever, Coca-Cola o Ericsson, junto con empresas kenianas y regionales como Comcraft, Nakumatt o ASET se han unido a ONG y diversos organismos internacionales para llevar a cabo una campaña destinada a reducir el hambre en Kenia.

El Secretario Permanente de Agricultura del Gobierno de Kenia, Romano Kiome, acogió la iniciativa con optimismo. "Creemos que el negocio puede aportar nuevas soluciones a un problema que persiste en Kenia", afirmó. Por su parte, el presidente de Kenia Unilever, David Mureithi, señaló que "muchas empresas tienen una responsabilidad directa sobre el hambre".

"Nuestro objetivo consiste en apoyar la transformación económica en las áreas rurales", afirmaron los promotores de la iniciativa que insistieron en la importancia del sector privado.

La iniciativa se compone de varias fases que comprenden la producción de cosecha, el tratamiento y embalaje de los productos y la venta al por menor de los mismos. Las empresas desarrollarán proyectos de acción en cada área y publicarán un informe al respecto el próximo mes de noviembre.

El pasado 29 de enero, el Foro Económico Mundial concluyó su reunión anual en Davos, en los Alpes suizos, en la que los líderes empresariales instaron a tener un mayor compromiso para ayudar a conseguir las Metas del Milenio.

De este modo, los empresarios apostaron por tener un papel de lucha contra la pobreza que acelere los progresos para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una de las estrategias pasa porque las empresas se alíen con Gobiernos y organizaciones no gubernamentales para ayudar a los países en vías de desarrollo en materia de sanidad, educación y hambre.

En este sentido, el Foro publicó un nuevo informe en el que refleja el modo en el que las compañías pueden aplicar sus conocimientos en problemas como el hambre, la malaria y la educación básica. El informe incluye ejemplos de unas 40 compañías comprometidas con el impacto que genera sus actividades. Debido a sus niveles de hambre y la pobreza, Kenia es uno de los países elegidos para desarrollar el plan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky