Bolsa, mercados y cotizaciones

ONG denuncia crisis OMC traiciona objetivos Ronda de Desarrollo

Ginebra, 1 jul (EFECOM).- La ONG británica Oxfam International denunció hoy en Ginebra que el fracaso de los intentos de este fin de semana de acercar las posturas de los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) agudiza la crisis de esa institución y supone un revés a los objetivos de desarrollo de la Ronda de Doha.

La reunión ministerial de la institución multilateral ha reunido en esa ciudad a más de 60 titulares de Comercio de los 149 países que la componen en un fallido empeño por determinar las cifras y fórmulas con las que aplicar rebajas arancelarias a bienes agrícolas e industriales.

"El encuentro ha sido contraproducente. La atmósfera está ahora más cargada que antes, los ministros se están yendo sin una guía para julio y es imposible vislumbrar cómo se puede resucitar un acuerdo decente de todo este caos", afirmó en un comunicado de prensa la portavoz de la ONG, Celine Charveriat.

Sostuvo que los países ricos han gastado toda su energía en intentar ganar "el juego de las culpas" en vez de en buscar soluciones a esta ronda de desarrollo, por lo que cualquier acusación a los países pobres por la falta de avances es un nuevo "golpe bajo".

La Ronda de Doha, sobre la que se negocia desde hace casi cinco años, busca profundizar los intercambios comerciales en agricultura, industria y servicios, y que sus principales beneficiarios sean los países en desarrollo.

"Cualquier movimiento para desbloquear este punto muerto es esperanzador pero hay todavía enormes lagunas jurídicas en la oferta europea que minarían ese propósito y la propuesta estadounidense todavía está lejos de lo necesario para frenar la competencia desleal y proteger la seguridad alimentaria", señaló Charveriat.

Un centenar de países en desarrollo, como Brasil e India, acordaron hoy aliarse para negociar unidos en la recta final de la Ronda de Doha el próximo julio e intentar cerrarla con la consecución de su objetivo inicial de favorecer el libre comercio como medio para potenciar el crecimiento económico de ese colectivo.

La portavoz señaló que el que los países en desarrollo tuvieran que recordarle hoy a los desarrollados "un principio tan básico" como que es a ellos a quien corresponde liderar la negociación revela los fallos de este proceso iniciado en 2001.

"Las únicas personas que afectadas por toda esta farsa son los millones de agricultores de los países menos desarrollados que van a continuar sufriendo las normas y dobles estándares que esta ronda se suponía que iba a resolver", lamentó Charveriat. EFECOM

mgr/emm/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky