Bolsa, mercados y cotizaciones

Caen las bolsas asiáticas y europeas

La bolsas europeas cerraron el martes en baja, arrastradas por sus homólogas asiáticas, tras la difusión de un estudio del banco Lehman Brothers que reaviva los temores sobre fallos en cascada en el sistema financiero mundial, pero en contrapartida Wall Street cerró en alza.

En Nueva York, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) subió 152,58 puntos, a 11.384,21 unidades, y el Nasdaq, de fuerte composición tecnológica, 51,10 puntos, a 2.294,42.

"Después de algunas vacilaciones, el mercado (en Nueva York) finalmente pasó al alza gracias a las declaraciones de (presidente de la Reserva Federal, Fed) Ben Bernanke sobre las finanzas y también debido a la caída del petróleo", resumió Lindsey Piegza, analista de la consultoría FTN Financial.

Bernanke afirmó que la Fed continuará financiando a los bancos de inversiones.

Pero un día antes, la caída había arrancado luego de que Lehman Brothers indicara que las sociedades norteamericanas de financiamiento hipotecario Freddie Mac y Fannie Mae deberían recaudar un total de 75.000 millones de dólares para hacer frente a sus respectivos compromisos.

La perspectiva de quiebra en esas dos compañías hundió a los valores bancarios estadounidenses el lunes de noche en Wall Street.

El martes, tras una apertura con bajas pronunciadas, en torno al 2,50%, que afectaron básicamente a los valores financieros, las bolsas europeas cerraron con esa tendencia pero limitaron las pérdidas.

Al cierre de la bolsa de París, su índice CAC 40 cerró en baja de 1,54%. Durante la sesión se ubicó en su más bajo nivel en tres años.

En París, el BNP Paribas perdía 1,84% y el Crédit Agricole bajaba 2,65%. En Londres, Barclays perdía 3,10%.

La bolsa de Londres cerró en baja de 1,31%, víctima de una caída de los valores mineros y petroleros por temores de un deterioro del panorama económico.

Ferrexpo perdió 6,92%, Kazakhmys 3,41%, Rio Tinto 5,66%, Anglo American 4,88% y BHP Billiton 6,12%.

En cuanto al crudo, el barril de petróleo de Brent del mar del Norte cerró el martes en Londres a 136,99 dólares y en Nueva York, el barril del "light sweet crude", el West Texas Intermediate (WTI) lo hizo en 136,04 dólares.

Entre lunes y martes, los precios del barril bajaron más de ocho dólares.

Respecto de sus récords de la semana pasada, 146,69 dólares en Londres y 145,85 dólares en Nueva York, el precio del barril perdió casi el 10%.

En Francfort -donde su índice DAX cerró en baja de 1,43%- los títulos del Deutsche Bank perdieron 2,58% y del Commerzbank 1,65%.

Esto reavivó el temor sobre el alcance de una crisis financiera.

En Madrid, el Ibex-35 cerró en baja de 1,56%, con bajas importantes en el sector energético: Repsol bajó 2,91% y la eléctrica Iberdrola se hundió en 9,14%.

En Tokio, el índice Nikkei perdió 2,45% a 13.033,10 puntos, su más bajo nivel desde mediados de abril.

Los inversores esperan el miércoles las conclusiones de la cumbre de los ocho países más ricos del Planeta (G8), reunidos desde el lunes en Japón. Los dirigentes del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia) estimaron el martes que la situación en los mercados financieros mejoró en los últimos meses pero que persisten factores de tensión serios.

Taiwán, Seúl, Sidney, Hong Kong, Yakarta y Kuala Lumpur, habían cerrado también en baja, al día siguiente de un inicio de semana difícil en Wall Street.

Según los operadores bursátiles, los inversores temen que nuevas pérdidas en el sector bancario y crediticio sean anunciadas en los próximos días, cuando se espera la publicación de resultados financieros semestrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky