Bolsa, mercados y cotizaciones

ACS y FCC firman opción para vender su paquete en Xfera a Telia

Madrid, 4 sep (EFECOM).- ACS y FCC han firmado una opción por la que podrían vender en 2011 a Telia-Sonera, la principal operadora de telefonía en los países nórdicos, la participación del 17 y del 3,44 por ciento que tienen respectivamente en la empresa española de telefonía móvil Xfera.

Según figura en el informe del primer semestre del año de Telia-Sonera, el acuerdo por el que se le concede a la firma sueca la opción de compra y a los grupos españoles la opción de venta fue firmada el pasado mes de junio, cuando Telia-Sonera incrementó su presencia en Xfera desde el 16,55 por ciento hasta el 76,56 por ciento del capital.

De acuerdo con el pacto, "los accionistas minoritarios tienen una opción de venta, que les da derecho, después de cinco años y bajo otras condiciones, a vender sus acciones a Telia-Sonera", que puede exigir a su vez que le vendan la participación en Xfera en virtud de su opción de compra.

Fuentes de ACS consultadas por EFE insistieron en que el grupo constructor y de servicios está "cómodo" con su presencia en Xfera, tal y como ha puesto de manifiesto su presidente, Florentino Pérez, en los últimos actos públicos.

De hecho, durante la junta de accionistas celebrada el 19 de mayo, Florentino Pérez reiteró la voluntad de ACS de continuar en el accionariado de Xfera, pese a la toma de una participación de control de un socio industrial.

El mismo compromiso de permanencia mostraron hoy fuentes de FCC, que sostuvieron que la opción de compra-venta sólo se podrá ejercitar si se cumplen ciertas cláusulas sobre la marcha del negocio de Xfera y precios de las participaciones, destinadas a evitar que los accionistas minoritarios salgan perjudicados.

Por su parte, Abengoa, que cuenta con el 3 por ciento en Xfera a través de su filial Telvent, no confirmó ni desmintió que haya suscrito con Telia-Sonera la opción de venta, como lo han hecho el resto de accionistas de Xfera.

En junio de 2006, Telia-Sonera se convirtió en el accionista de control al incrementar su presencia en Xfera desde el 16,55 por ciento hasta el 76,56 por ciento, lo que le permite dirigir la salida al mercado de este operador de telefonía móvil UMTS, prevista para finales de 2006.

En virtud del pacto con el resto de accionistas, la firma sueca también elevaba sus derechos de voto hasta el 80 por ciento del capital, por encima de su participación en acciones, tal y como recordó hoy El País, que publicó la noticia del pacto sobre opciones de compra y venta entre los grupos presentes en Xfera. EFECOM

ecm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky