Juan Antonio Sanz
Tokio, 4 sep (EFECOM).- El ex presidente del imperio de internet Livedoor y "rebelde sin causa" del rígido mundo empresarial nipón, Takafumi Horie, proclamó hoy su inocencia en el primer día de su juicio por falsificación de datos y fraude bursátil.
"Nunca cometí tales crímenes, ni ordené que se cometieran", afirmó el otrora "rey del internet" japonés y multimillonario "hecho a sí mismo", sobre las acusaciones de violar de la Ley de Valores e Intercambios de Japón.
Horie, de 33 años, protagonizó uno de los escándalos más sonados de la bolsa de Tokio en enero pasado, cuando su alegada manipulación de datos provocó el caos en los mercados y caídas históricas de hasta 400 puntos en el índice selectivo Nikkei de los 225 valores principales.
La de hoy fue la primera comparecencia en público de Horie desde que fuera puesto en libertad condicional el pasado 27 de abril, tras permanecer en prisión preventiva desde el 23 de enero.
Horie y otros cuatro directivos de Livedoor son acusados de manipular las cifras financieras para elevar el valor de esa empresa en la bolsa, mostrando ganancias de 5.000 millones de yenes (42,7 millones de dólares) para el año 2004, cuando en realidad la firma tenía pérdidas de 300 millones de yenes (2,5 millones de dólares).
Los ex ejecutivos de Livedoor son acusados también de difundir falsa información financiera en 2004, durante la adquisición de una editorial por la subsidiaria Livedoor Marketing, a partir de entonces conocida como ValueClick Japan.
El pasado 14 de abril las acciones de Livedoor, especializada en el comercio por internet, dejaron de cotizar en bolsa.
Antes de estallar este escándalo, Horie se había convertido en el modelo de una nueva clase de empresarios dispuestos a labrarse un exitoso futuro sin observar la rígida normativa del mundo de los negocios japonés.
En 1996, cuando aún estaba en la Universidad, Horie desafió al mundo de las finanzas niponas con su empresa "Living on the Edge" (Vivir al filo) y su estrategia de fraccionar las acciones para generar nuevas compras de valores.
En abril de 2003, "Living on the Edge" se transformó en "Edge" y casi un año después, en febrero de 2004, pasaba a ser Livedoor.
Si el capital de fundación de su primera firma fue de 6 millones de yenes (50.000 dólares), diez años después, con 2.500 empleados y 44 filiales, su valor era de 600.000 millones de yenes (unos 5.124 millones de dólares).
Además del portal www.livedoor.co.jp, Livedoor poseía medio centenar de negocios, con asesorías empresariales e informáticas, editoriales y firmas de compra y venta de acciones.
Se espera que el juicio esté listo para sentencia en marzo, según indicaron hoy fuentes judiciales.
De los cinco acusados, Horie es el único que sigue negando su implicación en los hechos.
"El contenido de los cargos ha sido malicioso desde un principio", explicó hoy el ex presidente de Livedoor, a quien uno de sus abogados describió en su comparecencia ante el Tribunal como "un boxeador que está listo para saltar al ring".
Horie respondió a todas las preguntas con calma y lanzó una mirada de aburrimiento a los fiscales cuando terminaron de leer los cargos que sobre él pesan.
Nada de aburridas tenían, en cambio, las más de dos mil personas que hicieron cola desde primera hora de la mañana para ocupar alguno de los 61 asientos del público en la sala del Tribunal de Distrito de Tokio habilitada para el juicio de Horie.
Una mujer, de unos cincuenta años, dijo a la agencia Kyodo que había estado esperando a ocupar un sitio en la sala desde las siete de la mañana.
"Hay argumentos en su contra. Pero creo que es bonito tener a una persona así, capaz de cambiar algo en esta época. Estoy segura de que ha cabalgado sobre la ola de los tiempos", afirmó.
Hubo un momento en que Horie apostó incluso por la política, en concreto en las elecciones generales de 2005.
Entonces recibió el apoyo del primer ministro, Junichiro Koizumi, pero tales ambiciones no llegaron a plasmarse y fracasó a la hora de conseguir el puesto de diputado por el Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que sin duda beneficiaría a la larga a esta formación en el poder, que así esquivó por muy poco el escándalo Livedoor.
En cambio, no pudo evitar verse salpicado por el fenómeno "Horie" el actual gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui.
Este se encuentra bajo sospecha desde que se supo que invirtió una generosa suma en fondos de inversión del "broker" Yoshiaki Murakami, detenido en junio por colaborar con Horie en la compra irregular de la emisora Nippon Broadcasting System (NBS). EFECOM
jas/gr/cs
Relacionados
- Economía/Empresas.- Livedoor designa nuevo presidente en su primera junta general de accionistas tras el escándalo
- Economía/Empresas.- Livedoor admite haber violado normas sobre valores en el inicio del juicio contra la firma en Tokio
- Cargos contra el ex consejero delegado de Livedoor - medios
- Economía/Empresas.- Livedoor concluye su andadura en bolsa tras perder un 85% desde comienzos de año
- Economía/Empresas.- El presidente de la japonesa Usen compra el 12,74% de Livedoor