MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) descendió 2,9 puntos en agosto en relación al mes anterior, motivado principalmente por el aumentó de los tipos de interés y la subida del petróleo, consecuencia de conflictos internacionales.
Esta disminución de la confianza del consumidor de cara a los próximos seis meses se justifica con la reducción del indicador parcial de la situación actual en 2 puntos, y el de expectativas en 4 puntos respecto al mes de julio.
El componente que mejoró ligeramente durante el pasado mes fue el de las expectativas para la economía española (+0,2 puntos) mientras que el resto de componentes empeoraron, principalmente, el de las expectativas sobre la evolución del empleo (-6,7 puntos) y de la economía familiar (-5,4 puntos, registrando por primera vez un valor por debajo de 100).
Por primera vez desde el inicio de la serie histórica los consumidores creen que su economía familiar va a empeorar en los próximos seis meses (cae por debajo de 100). Las peores perspectivas fueron para el empleo y respecto a agosto del año pasado, el indicador parcial ha disminuido 8,8 puntos porque han empeorado las expectativas en el empleo (-9 puntos) en la economía familiar(-8,9 puntos) y en la economía española (-8,6 puntos).
En cuanto al indicador parcial de la situación actual, la evolución reciente del empleo registra en agosto una caída de 2,9 puntos, y una reducción de la economía familiar de 2,5 puntos, mientras que la valoración de la economía española se ha reducido 0,5 puntos, respecto a julio.
En términos interanuales, el indicador parcial de la situación actual ha caído 6,6 puntos debido a la peor opinión manifestada respecto a la percepción de la situación actual del empleo (9,5 puntos), seguida de la economía española (-5,7 puntos) y situación familiar (-4,7 puntos).
La caída del ICC-ICO interrumpió la tendencia creciente iniciada en mayo debido a la peor opinión que manifiestan los consumidores sobre el empleo y su economía familiar respecto a la situación actual como a las expectativas. Según la estadística del ICO, esta bajada podría ser consecuencia de las mayores perspectivas de aumentos de tipo de interés, que se sitúan en máximos históricos.
ACTIVIDAD ECONÓMICA ESPAÑOLA ESTABLE.
Por su parte, el componente de la actividad española se mantiene estable, debido a los datos positivos de actividad económica de la primera parte del año, confirmados por la aceleración del crecimiento del PIB en el segundo trimestre.
Además, los acontecimientos sucedidos en el mes de agosto como los conflictos internacionales, los nuevos máximos del precio del petroleo, los incendios, la sequía y la inmigración influyeron en el ánimo del consumidor español.
Según el presidente del ICO, Aurelio Martínez, la opinión de las familias podría cambiar si se calman los conflictos internacionales, ya que se suavizaría el precio del petróleo.
Asimismo, calificó de "normal" la desaceleración del consumo de las familias como consecuencia de la subida del tipo de interés, aunque reconoció que el dato que peor encaja en el cuadro macroeconómico es el aumento de consumo de bienes duraderos, que no pudo explicar. Martínez se alegró del aumento en inversión de bienes de equipo de las empresas.
ICO-PYME.
Por otro lado, el presidente del ICO avanzó que hasta el momento, la evolución de la línea de inversión empresarial ICO-PYME ha registrado alrededor de 6.700 millones de euros, y que previsiblemente, alcanzará los 7.000 millones en octubre.
Del total de esta inversión empresarial, Cataluña se lleva el 18,6% y la Comunidad de valencia el 14,1%. El ICO completará y actualizará estos datos en octubre.
Relacionados
- Economía/Macro.-El Indicador de Confianza del ICO sube en julio por los buenos resultados económicos del primer semestre
- Economía/Macro.- El Indicador de Confianza del ICO aumentó un punto en junio por la mejora de la situación actual
- Economía/Macro.- El Indicador de Confianza del ICO subió en mayo por el mantenimiento del crudo y el crecimiento del PIB
- Indicador confianza ICO sube a 86,3 en marzo frente 84,7 febrero
- Economía/Macro.- El indicador de confianza del comsumidor del ICO mejora, pero las expectativas futuras de empleo caen