El impulso de la reforma laboral a la conversión de contratos temporales en fijos hace mejorar las expectativas de empleo
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) aumentó 1,4 puntos en julio en relación al mes anterior impulsado principalmente por una mejora del indicador parcial de las expectativas (1,9 puntos), que se vio favorecido por los buenos datos económicos del primer semestre.
Este aumento de la confianza del consumidor sobre la economía familiar, española y el empleo de cara a los próximos seis meses, junto a la subida del indicador parcial de situación actual (1,1 puntos), confirma la tendencia creciente del indicador del ICO iniciada en mayo.
El componente que más mejoró durante el pasado mes fue el de perspectivas sobre la evolución del empleo (+3,8 puntos), por el impulso de la reforma laboral a la conversión de trabajos temporales en fijos. Asimismo, la economía familiar volvió a ser uno de los componentes mejor valorados.
En cuanto al resto de los componentes, sólo empeoraron la opinión de los consumidores respecto a la evolución reciente del empleo (-0,5 puntos) y las expectativas para la economía en los próximos seis meses (-0,6 puntos).
En términos interanuales el indicador parcial de situación actual cayó 2,4 puntos motivado por la peor opinión sobre la situación actual del empleo y la disminución del componente de economía española. La buena valoración de la situación familiar por parte de los consumidores se mantiene casi sin cambios.
El indicador parcial de expectativas también disminuyó respecto al mes de julio de 2005 (-3,2 puntos) debido a un empeoramiento de las perspectivas en los capítulos de economía familiar y española.
MAYORES EXPECTATIVAS INFLACIONISTAS.
El encarecimiento del petróleo podría haber generado unas mayores expectativas inflacionistas, según el ICO. Asimismo, las perspectivas de subida de tipos siguen siendo las más altas de la serie después del máximo alcanzado el mes pasado, y las perspectivas de ahorro continúan en niveles bajos.
Además, en julio se moderaron las expectativas sobre la posibilidad de comprar bienes de consumo duradero en los próximos doce meses y marcaron un nuevo mínimo desde el inicio de la serie.
El indicador mejoró 5,9 puntos en julio en las provincias con PIB per cápita medio (entre el 84% y el 116% del PIB per cápita medio español), principalmente gracias a la mejora de los componentes de empleo.
En las provincias de mayor PIB per cápita, el indicador se mantuvo casi sin cambios, mientras que subió en las provincias de menor PIB per cápita (-1,5 puntos) por efecto de la caída de la confianza en la situación actual en estas provincias.