Bolsa, mercados y cotizaciones

Fallece el rey de Arabia Saudí a los 91 años: su sucesor no cambiará la política petrolera

Abdulá bin Abdelaziz, el rey de Arabia Saudí, ha fallecido, según ha anunciado a primera hora de este viernes la cadena estatal de televisión. Su hermano, el príncipe Salman bin Abdulaziz, será proclamado como nuevo rey del país árabe. Una de las incógnitas que han surgido tras el fallecimiento era acerca de si el país con más peso en la OPEP cambiaría su actual política petrolera. El sucesor ha confirmado que su intención pasa por mantener la producción sin cambios.  ¿Y si funciona la estrategia de la OPEP contra el fracking?

"Su Alteza Salman bin Abdulaziz al Saud y todos los miembros de la familia y la nación están de luto por el Guardián de los Santos Lugares, el rey Abdulá bin Abdulaziz, quien falleció a la 1:00 de esta madrugada", ha indicado la Casa Real en un comunicado, recogido por la agencia saudí de noticias, SPA.

Abdelaziz nació en 1924 y accedió al trono el 1 de agosto de 2005, tras el fallecimiento de su hermano y predecesor, el rey Fahd. Sin embargo, había ejercido como regente desde 1995 después de que el rey Fahd quedará incapacitado tras sufrir una hemiplejía.

El heredero

En 2011 y 2012, el monarca se sometió a dos intervenciones quirúrgicas para corregir problemas de espalda, en el mismo hospital de Riad en el que ha estado ingresado este último mes debido a una infección pulmonar.

El ahora rey Salman, de 79 años de edad y príncipe heredero y ministro de Defensa desde 2012, ha solicitado al Consejo de Lealtad que jure lealtad a Muqrin como príncipe heredero. Previamente, fue gobernador de la provincia de Riad entre 1963 y 2011. El nuevo heredero saudí, la figura liberal de una dinastía profundamente conservadora.

Salman es uno de los conocidos como 'los siete sudairis', siete hermanos nacidos del matrimonio entre Abdelaziz ibn Saud, fundador del estado saudí moderno, y Hassa bin Ahmad al Sudairi, miembro del clan Al Sudairi, uno de los más influyentes en la región del Nejd.

¿Cambios con el crudo?

Ante sí tendrá la compleja cuestión de la política petrolera. Arabia Saudí, el miembro más poderoso del cartel de productores de crudo OPEP, ha mantenido en los últimos meses una polémica postura, no compartida por todos sus socios.

Su negativa a recortar la producción de petróleo, pese al pronunciado descenso registrado por los precios del oro negro, se ha encontrado con el rechazo de Venezuela, entre otros de los estados pertenecientes a la OPEP, además de despertar la preocupación dentro de sus propias fronteras, como ha puesto de manifiesto en varias ocasiones el príncipe Alwaleed.

En este escenario, el nuevo rey de Arabia Saudí ha confirmado que apoyaría una política de la OPEP de mantener la producción de petróleo sin cambios para proteger la cuota de mercado del grupo de los productores rivales, aún cuando los mercados energéticos afrontan algunos de los cambios más grandes en décadas.

Se espera que el nuevo rey continúe en líneas generales las políticas de Abdulá, según los analistas. "El rey Abdulá fue el arquitecto de la estrategia actual de mantener la producción alta y forzar la salida de los jugadores más pequeños en lugar de realizar un recorte", aseguró John Kilduff, socio de Again Capital LLC en Nueva York.

Kilduff señaló que Salman es conocido como un defensor de los intereses de Arabia Saudí y que el mercado podría esperar que mantenga una producción alta.

El analista de FGE Tushar Bansal indicó que "en general, a partir de ahora no se espera un cambio importante en las políticas saudíes", pero sostuvo que el mercado se centrará en si el ministro de Petróleo saudí podría ser reemplazado.

"Ali Al-Naimi, ha sido el ministro de petróleo desde 1995. Anteriormente se dijo que había expresado su deseo de dimitir, pero el rey Abdulá le pidió que permaneciera mientras él estuviera en el poder".

"Por lo tanto, la verdadera pregunta es, si hay un nuevo ministro de Petróleo pronto, ¿esto dará lugar a un cambio en la política energética saudí?", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky