
El príncipe de Arabia Saudí, Alwaleed bin Talal, ha pedido a las autoridades de su país que creen un fondo soberano como el que tiene Noruega. Una herramienta de inversión estatal que reduzca la dependencia del petróleo que tiene el país árabe.
El príncipe ha aprovechado la fuerte caída que está sufriendo el precio del barril para pedir mayor independencia económica. La revolución del 'fracking' en EEUU podría estar disminuyendo el poder de influencia de Arabia Saudí sobre el precio del petróleo, por eso, Alwaleed cree que el país debe diversificar sus fuentes de ingresos parar lograr mayor estabilidad, según explica la CNBC.
"Creo que tenemos que construir un fondo soberano activo, en el que podamos colocar nuestro excedente de divisa extranjera y nuestro superávit", explica el príncipe Alwaleed en declaraciones a al prensa de su país.
Y es que el mayor productor de petróleo de la OPEP cuenta ya con un fondo soberano, pero este no es del gusto del príncipe saudí. Este fondo controlado por el banco central del país sigue una estrategia de inversión muy conservadora, tiene la mayor parte de su capital invertido en depósitos bancarios y en bonos soberanos de países con elevada calidad crediticia.
"El fondo soberano noruego es nuestro ejemplo a seguir, con 890.000 millones de dólares este fondo logra alrededor de 40.000 millones de beneficios al año", explica el Alwaleed.
El fondo soberano noruego
Es el mayor fondo de inversión del mundo, tiene posiciones muy diversificadas. Últimamente ha aumentado sus posiciones en activos inmobiliarios, capital riesgo e infraestructura, según explican desde Morningstar.
Desde el propio fondo de noruego explican que tienen como objetivo lograr la mayor tasa de rentabilidad real, siempre asumiendo un riesgo aceptable. Su exposición a la renta variable es alta, dentro de este mercado tiene dos formas de actuar. Una de ellas es la pasiva, que se produce cuando el fondo tiene menos de un 5% del capital. La activa es cuando supera su participación en ducha cantidad, donde buscan un papel en la toma de decisiones de la empresa.
El fondo soberano noruego tiene más del 5% del capital de empresas como Nestlé o Apple. La renta variable compone el 60% de sus inversiones, el 35% se encuentra en bonos de todo tipo y un 5% en inmuebles o otros bienes raíces.
Desde la creación de este fondo en 1998 ha generado una rentabilidad real (descontando la inflación) del 3,6% y una rentabilidad nominal del 5,7%.