Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas necesitarían más de una semana para cerrar posiciones en un cuarto del Ibex

  • Si Draghi supera el medio billón en compras de bonos habrá huida de 'cortos'

Todo el mercado está pendiente de lo que anuncie hoy el Banco Central Europeo pero, si hay un tipo de inversor que mirará con detalle si decepcionan o sorprenden las palabras de Mario Draghi, son los bajistas. El anuncio de un programa de compra de deuda, que en EEUU propulsó la bolsa, de media, un 20% en sus tres versiones, puede obligar a algunos cortos a cerrar posiciones.

Al margen de los sectores más beneficiados a priori por este tipo de medida, hay valores en los que cerrar las posiciones bajistas llevaría más de una semana con el volumen de negociación habitual. Obviamente, la contratación se puede disparar en el día D, pero esta ratio sirve para medir el impacto del cierre de posiciones cortas en un valor, el apetito comprador.

Dentro del mercado español, en nueve valores los osos tardarían más de una semana en poder recomprar las acciones para cerrar cortos: sucede en Meliá, Viscofan, NH Hotel, BME, Prosegur, Zardoya Otis, Cementos Portland, OHL y Acerinox. Dicho de otro modo, el volumen de negociación de estos valores se multiplicaría por más de 5 si los bajistas se baten en retirada. "Si finalmente el BCE anuncia algo que guste al mercado, habrá más cierres que impulsen hacia arriba las cotizaciones, y disuadirá de que se abran cortos en las próximas semanas y meses", indica Daniel Pingarrón, de IG.

Así, desembarcar de Viscofan, en el que existe un 4,2% invertido a la baja, les costaría a los bajistas más de 7 sesiones, el mismo tiempo que tardarían en desaparecer de BME, en el que poseen un 3,6% y de NH, donde controlan un 2,6% de su capital. Incluso, con el bajo nivel de negociación que tiene Prosegur, deshacer las posiciones bajistas del 0,87% que existen en el valor llevaría más de una semana.

Compras de 50.000 millones

Eso sí, las medidas de estímulo del banco central se prevén tan seguras, que los bajistas necesitarían un motivo más poderoso para marcharse de las firmas españolas: "Si hay un QE no tiene por qué haber cierre de posiciones cortas, al menos no relevante, porque un QE de 500.000-600.000 millones de euros ya está en gran medida en precio. Habría cierre (relevante) de posiciones cortas si el QE superara los 700.000 o mejor si rondara o superara el billón de euros", explica Félix González, de Capitalia Familiar. Precisamente, ayer se filtró a Bloomberg que la propuesta que estudiará el Consejo de Gobierno del BCE parte de comprar 50.000 millones de euros al mes en activos hasta finales de 2016, lo que supondría un total de más de un 1 billón de euros.

Una opinión que comparte Natalia Aguirre, de Renta 4, que argumenta que sólo habrá una espantada de cortos si se superan las expectativas que ya hay en mercado en cuanto a importe del volumen de compras (entre 500.000 y 600.000 millones), el ritmo de compras (en torno a 12 meses) o el reparto de los riesgos (que asuma más el BCE y menos los bancos centrales nacionales)".

Quizás uno de los sectores que más debería ahuyentar a los bajistas es el bancario, ya que al ser el principal tenedor de deuda pública española, sería el más beneficiado. De los bancos cotizados del mercado español, cuatro tienen parte de su capital invertido a la baja. Es el caso de Banco Popular, con 3,22%; Banco Sabadell, con un 2,26%; Bankinter, con un 1,96%; y Bankia, con un 0,21% (por debajo de un 0,2% no es necesario comunicarlo). De ellos, los que requerirían más tiempo para deshacerse de los bajistas son Popular y Sabadell, ya que teniendo en cuenta su volumen de negociación medio de los últimos seis meses, necesitarían cerca de cuatro sesiones bursátiles para no tener capital en manos de los osos.

Objetivos bajistas en Europa

En el resto de bolsas europeas también hay valores asfixiados por los bajistas. En la alemana K+S y en la francesa Gemalto, la retirada por completo de los cortos supondría multiplicar por 10 el volumen habitual de negociación. También se producirían fuertes alzas si los bajistas decidiesen abandonar Adidas, Munich Re, Lanxes, Saipem y Mediaset Spa. En todas ellas harían falta más de tres sesiones para deshacer posiciones, con el volumen habitual de negociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky