Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank sitúa al Ibex 35 en los 12.000 puntos

  • El crudo podría bajar de 40 dólares si no hay recortes en primavera
  • El euro se cambiará a finales de año a 1,10 dólares

Deutsche Bank ha presentado sus perspectivas macroeconómicas y su estrategia de inversión para el año en curso. A cargo de Rosa Duce, economista jefe del centro de inversiones, y Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones, la entidad ve al Ibex 35 en la cota de los 12.000 puntos a final de 2015.

"Tal y como terminamos 2014 y como hemos empezado el año parece algo frívolo hablar de niveles superiores a los 12.000 puntos, pero tengo ciertas esperanzas de que lo superemos", señala Jiménez-Albarracín. De hecho, el banco mantiene en su previsión más optimistas los 12.500 puntos como objetivo.

Precisamente, la renta variable es el activo favorito de Deutsche Bank, con la bolsa americana a la cabeza, seguida de Europa, principalmente Alemania y España y países de la región Asia-Pacífico con una alta exposición a economías desarrolladas como la estadounidense. Un ejemplo sería Taiwán. Eso sí, no creen que los índices estadounidenses consigan rendimientos superiores al 10%, ya que estamos en zona de máximos históricos y hay un peso muy importante de firmas energéticas en los selectivos.

No obstante, las dos estrategias a seguir en los dos primeros casos son distintas. Mientras que para Estados Unidos aconsejan guiar la inversión por sectores, como farmacia, banca o tecnología, en España apuestan por una estrategia 'stock picking', es decir, elegir los valores uno a uno. Dentro de este universo la entidad se decanta por la banca mediana, ya que resulta muy atractiva por el esperado programa de compra de deuda del Banco Central Europeo y una mejora de la economía española, Abertis y Red Eléctrica, por sus atractivos dividendos, y Amadeus e IAG porque prevén un aumento del turismo y del tráfico aéreo y porque se beneficiarán de la caída del precio del petróleo.

En el caso del crudo, desde Deutsche Bank esperan que la tendencia se mantenga a corto plazo. "La OPEP terminará recortando la producción pero va a aguantar todo lo posible, ya que para Arabia Saudí estos precios siguen siendo rentables", explica Rosa Duce. No obstante, "creemos que el recorte en la producción llegará en primavera y en tal caso esperamos que el precio despida el año en la cota de los 70-75 dólares. De no ser así, vemos al barril de petróleo por debajo de los 40 dólares".

Por otro lado, en renta fija se inclinan por deuda a corto plazo europea, principalmente la periférica. Mientras, "vemos escasas oportunidades en el universo investment grade y mucho riesgo en high yield", indica Diego Jiménez-Albarracín. Además, estiman que la prima de riesgo española se sitúe cómodamente por debajo de los 100 puntos básicos, barajando niveles de 70-75 puntos, aunque depende de las compras que acometa el BCE. Respecto a la política de la institución financiera, no esperan una explicación detallada de la hoja de ruta en la próxima reunión del día 22: "esperamos que Mario Draghi anuncie un programa de compra de bonos públicos en el primer trimestre del año. Posiblemente en la reunión del 5 de marzo, aunque si la crisis griega persiste podría anticiparse al 22 de enero", indica Rosa Duce.

En el mercado de divisas, sitúan al euro, en su cruce contra el dólar, en los 1,10 dólares a finales de año, impulsado por la subida de tipos de Estados Unidos y las compras de deuda del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky