Las subidas terminaron imponiéndose y el selectivo de la bolsa española cerró la sesión con un avance del 0,5%, que le situó en los 10.335,3 puntos. El índice giró al alza ante los rumores que apuntan a que el BCE podría comprar bonos por 50.000 millones al mes durante más de un año, y dejó atrás las pérdidas que dominaron durante toda la mañana, también en Europa. En la jornada, se movió entre un mínimo de 10.147 puntos y un máximo de 10.340 y los inversores negociaron 2.874 millones en todo el parqué.
Alzas generalizadas en la renta variable europea, en una sesión en la que lo más destacable, según comentan los analistas de Ecotrader, ha sido ver como el Eurostoxx 50 ha cerrado, tal y como se muestra en el chart adjunto, pegado a su resistencia clave de corto/medio plazo de los 3.270 puntos. "Por ahí discurre la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser un amplio y potente patrón de continuidad alcista en forma de cabeza y hombros invertido", la hipótesis con la que vienen trabajando desde hace semanas en Ecotrader / JM Kapital Eafi.
La cita de este jueves con el BCE, añaden los analistas, donde muy probablemente se dará a conocer los detalles de un QE, podría ser el detonante para que las bolsas europeas logren retomar la tendencia alcista nacida los años 2011-2012, "algo que tomaría cuerpo si la principal referencia europea consigue batir la resistencia de los 3.270/3.320 puntos".
En cuanto al Ibex 35 la resistencia que debe ser batida se encuentra en los 10.500 puntos, por encima de la cual todo apuntaría a una subida que no encontraría freno hasta la resistencia fundamental de los 11.200 puntos.
En la agenda macro de hoy figura la reunión del Banco de Japón, que ha mejorado sus previsiones de crecimiento de la economía nipona. Además, se han publicado las actas de la última reunión mensual del Banco de Inglaterra, que en enero ha recuperado la unanimidad a la hora de decantarse por mantener los tipos de interés intactos.
Dia, Gas Natural e Inditex encabezaron hoy las ganancias del Ibex 35, con avances respectivos del 3,4%, el 2,5% y el 2,1%. Caixabank y Santander lideran las pérdidas, con retrocesos del 1,04% y el 0,75%.
Entre el resto de grandes valores, Repsol suma el 1,39%, Iberdrola avanza el 1,16% y BBVA y Telefónica repuntan el 0,55% y el 0,48%.