Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra plano a la espera de referencias

NASDAQ 100

22:14:59
20.060,69
+0,26%
+52,06pts

La indecisión se ha instalado este martes en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow apenas avanza un 0,02% hasta los 17.515 puntos, mientras que el S&P 500 llega a los 2.023 tras subir un 0,18%. El Nasdaq 100 gana por su parte el 0,72% y cierra en 4.171 enteros.

"El avance del 0,7% de este último índice ha terminado de convencernos, y desde Ecotrader se ha abierto una estrategia sobre este índice a un lote recomendado al 100%", señalan desde Ecotrader.

"Así, incrementamos un 5% la exposición recomendada a renta variable, quedando esta en un 56% de nuestra cartera", precisan.

El grupo Johnson & Johnson y el banco de inversiones Morgan Stanley decepcionaron a los inversores con sus cuentas del último trimestre y sus acciones cerraron en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con una caída del 2,64% y el 0,40% respectivamente.

La otra cara de la moneda vino de la mano de la compañía aérea Delta Air Lines, cuyos resultados trimestrales superaron con creces las expectativas de los analistas gracias a la caída del petróleo y sus títulos cerraron con una contundente subida del 7,26%.

Al final del día los sectores en Wall Street se dividieron entre los avances del tecnológico (0,56%), el industrial (0,49%) o el sanitario (0,25%) y los descensos del energético (-0,83%) o el financiero (-0,25%).

Al término de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras la jornada festiva de ayer, los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, cedieron 2,30 dólares respecto al cierre del viernes.

Tras una semana de fuerte volatilidad que acabó, pese a todo, con balance positivo, el petróleo de referencia en Estados Unidos abrió esta semana de cuatro días, tras el cierre de los mercados el día de Martin Luther King, con fuertes descensos.

No alcanzó los niveles del pasado martes, cuando el barril de petróleo de Texas llegó a cerrar por debajo de los 46 dólares y alcanzó su peor cotización desde abril de 2009, pero sigue reflejando el desgaste de una crisis de exceso de oferta que no parece encontrar solución a corto plazo y que expande su efecto al funcionamiento de la economía mundial, que ralentiza su crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky