Raimundo Díaz
Madrid, 2 sep (EFECOM).- Cuatro máximos de seis años consiguió la bolsa española esta semana, en la que terminó rozando los 12.200 puntos, ayudada por la moderación del precio del petróleo y por las expectativas de que no continuarán las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, por el momento, claro.
El Ibex-35 terminó la semana en 12.193 puntos, un 1,25 por ciento por encima del viernes pasado, aunque en muchos momentos superó la cota mágica de los 12.200 puntos, un nivel que no veía desde marzo del 2000, cuando las tecnológicas estaban en su máximo esplendor.
Con el petróleo bajando, los tipos inmóviles en Estados Unidos, los grandes bancos españoles subiendo y las constructoras sin bajarse de las alturas, la bolsa española, como si de la Selección de Baloncesto se tratara, no desaprovechó ninguna de las oportunidades que le dieron.
Uno de los principales revulsivos fueron las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en las que se dejaba ver que las subidas de tipos de interés podrían tomarse un respiro en la primera economía del mundo.
En Europa, sin embargo, el Banco Central Europeo dejó claro que, si las cosas no cambian mucho en las próximas semanas, en octubre y en diciembre volverán a subir tipos, aunque como el mercado lo esperaba, no hubo reacción alguna.
El precio del petróleo, aun siguiendo por las nubes, cayó esta semana por debajo de los 70 dólares, lo que se interpretó de forma positiva en las bolsas, que no se relajan, en todo caso, pues son conscientes del peligro que supone para la cotización del crudo la tensión geopolítica existente en Irán.
Con todos estos ingredientes, en el Ibex-35 fueron mayoría los valores que cerraron la semana al alza y, entre ellos, destacó Antena 3, con una subida del 3,58 por ciento, conseguida gracias a las positivas expectativas que se manejan en el mercado sobre sus índices de audiencia de otoño y, por consiguiente, sus ingresos de publicidad.
También existieron algunos rumores sobre un cambio de manos del 14 por ciento de la compañía, aunque al final se disiparon. Sea como sea la cadena sigue arrastrando un descenso anual del 10,82 por ciento.
También estuvieron muy fuertes esta semana las constructoras Sacyr y Metrovacesa, que ascendieron el 3,09 y el 3,52 por ciento, respectivamente, en una semana en la que ambas presentaron resultados.
Otro de los beneficiados de la semana volvió a ser el BBVA, que subió el 2,91 por ciento y cerró en su máximo histórico de 18,04 euros -61.171 millones de euros de capitalización-, ante los insistentes rumores de que será objeto de una opa este otoño.
Cualquier combinación se ve factible en el mercado y hasta hay algunos que hablan de que el Santander hará una oferta por su principal competidor y que, posteriormente, venderá las oficinas del BBVA en España al Grupo Sabadell.
En el mercado continuo, fue además muy significativo el comportamiento de Corporación Dermoestética, que ascendió el 8,26 por ciento, después de anunciar una profunda reorganización de sus negocios en Italia y unos resultados mejores de lo esperado.
En el lado negativo, destacó esta semana Altadis, que cayó el 1,76 por ciento tras publicar unos resultados que decepcionaron a los inversores, pues bajaron un 24 por ciento, hasta quedar en 255,3 millones de euros.
La próxima semana, el Ibex-35 partirá desde los 12.193 puntos, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid lo hará desde los 1.326,10 puntos y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, desde los 2.887,90 puntos. EFECOM
vzl/mdo
Relacionados
- Telekom Austria selecciona la solución completa de Alcatel para servicios Triple Play
- Telekom Austria selecciona la solución completa de Alcatel para servicios Triple Play
- Economía/Telecos.- Telefónica pide cambios legales para poder comercializar su 'triple play' en Argentina
- Mínimo volumen, pero el triple que en 2005
- Volkswagen gana el triple gracias a su éxito comercial