Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué Alemania necesita a Grecia en el euro? Nadie se beneficia más de la unión

  • Un hipotético marco alemán cotizaría en 1,5 dólares, un 25% más que el euro
  • La postura de Merkel es electoralista: la realidad es que no quiere riesgos
  • Pensar que se puede lidiar con la salida de Grecia es jugar con fuego

Una lectura de la prensa alemana sugiere que la canciller Angela Merkel está tranquila con la idea de que Grecia abandone el euro. Der Spiegel dice que el gobierno lo considera una salida manejable; Bild informa que los funcionarios están preparándose para esa posibilidad. Michael Fuchs, líder parlamentario de la CDU, mantiene que Grecia ya no es una amenaza para la estabilidad financiera.

Todo eso es en su mayor parte una postura para un electorado cansado de la ayuda y la angustia que ha demandado Grecia desde 2010. En realidad, Alemania no tiene ningún interés en correr el riesgo de la disolución de la moneda única que traería aparejada una salida de Grecia.

Esto se debe a que el statu quo es una bendición para Alemania económica y políticamente. De hecho, la economía más grande de Europa se beneficia más que sus colegas miembros del euro con la moneda única. Si bien la salida griega por sí sola probablemente no acabaría con el euro, el riesgo sería un contagio a través de los mercados financieros del bloque que obligara a otros a irse.

El desastre de volver al marco alemán

Si volviera el marco alemán, los exportadores alemanes, que representan la mitad del producto interior bruto, se volverían mucho menos competitivos y el apreciado superávit de cuenta corriente de Merkel se contraería. La inflación se debilitaría aún más.

Boris Schlossberg de BK Asset Management en Nueva York calcula que un marco alemán se negociaría en este momento a 1,5 dólares, un 25% más que el nivel actual del euro.

Un informe de 2013 de la Fundación Bertelsmann estimó que sin el euro, el PIB alemán sería 0,5 puntos porcentuales anuales más bajo hasta 2025 ?equivalente a una pérdida de 1,2 billones de euros hasta 2025, 14.000 euros por ciudadano- y costaría 200.000 empleos.

Jugar con fuego

Un estudio de McKinsey realizado en 2011 estimó que de los 332.000 millones de euros que la moneda única contribuyó a generar para la economía de la región en 2010, aproximadamente la mitad fue para Alemania. Estas cifras hacen parecer pequeños los 77.000 millones de euros que el instituto económico Ifo calcula que aportó Alemania al rescate de Grecia.

También en el ámbito geopolítico Alemania vería desdibujada su estrella. El ex secretario del Tesoro estadounidense, Timothy F. Geithner, identificó el año pasado al ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, como la persona de confianza para Estados Unidos durante la crisis de Europa. El presidente ruso Vladimir Putin se alegraría, asimismo, de que hubiera más tensiones en el continente.

"Europa no puede permitirse una salida griega", dijo esta semana en una entrevista Joachim Poss, vice-representante de finanzas del Partido Socialdemócrata en el parlamento alemán. Las insinuaciones de los aliados de Merkel de que el bloque de 19 países podría afrontar la salida de Grecia equivalen a "jugar con fuego", dijo.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

En fin
A Favor
En Contra

La mayor cagada de la historia de la economia europea fue dejar entrar a grecia en el euro , falseo sus cuentas y esta poniendo en riesgo a toda europa con su desastroza gestion economiCa , no ayuda tampoco al que llamaban San dragi , que lo unico que hace es soltar pasta para que los estados la apalanquen en deuda publica y no llegue a los cuidadados que ya mas que ahogados pasan los meses con pocos ingresos o ninguno , y no pueden acceder a ese dinero ya que no tiene ni un trabajo bien remunerado los que tienen suerte , o los que no la tienen que viven de las pensiones de sus padres o abuelos ya que no encentran un empleo .

Puntuación 61
#1
Rubén
A Favor
En Contra

Yo echaba a Alemania del euro, por hacer que la austeridad halla dejado una desigualdad brutal y por hacer pobres a miles de ciudadanos......

Puntuación 33
#2
qwerty
A Favor
En Contra

¿Por qué Alemania necesita a Grecia en el euro?

por que los inversores internacionales se preguntarán: ¿Quién será el siguiente, Portugal, España Italia, todos a la vez?

Puntuación 71
#3
yomismo
A Favor
En Contra

¿por qué estamos todos locos? ¿por qué nos hemos instalado en un sistema en el que se arruinan o se enriquecen paises enteros? perdonarme pero esto no es normal.

Puntuación 46
#4
Martarita
A Favor
En Contra

Me alegra que de muy vez en cuando eleconomista cuenta la verda y no se dedique a hacer propaganda barata a favor de las grandes empresas y en contra de cualquier partido que no sea el pp/psoe

Puntuación 26
#5
Vacilón
A Favor
En Contra

Y la prima peligrosa que vuelve de vacaciones...

Puntuación 15
#6
bola de nieve
A Favor
En Contra

¿Quién falseó las cuentas en Grecia, políticos de Syriza?

Nooooooooooooo!

Puntuación 37
#7
Koproskilo
A Favor
En Contra

7, Las cuentas de Grecia las falsearon entre los de Nea Dimokratia y Goldman Sachs, ojo que en la UE nadie dijo nada porque interesaba meterlos para que no siguiesen reclamando los más de 100.000 millones de euros que les debe Alemania... el resto es una milonga

Puntuación 29
#8
Seba
A Favor
En Contra

No estoy e acuerdo, Alemania saldria mucho mas beneficiada con el marco. Las moneda la manipula en bancoi central aleman y la colocaría en la paridad que le interesara, no es cierto que sería un marrco muy revaluado con respecto al euroi actual.

De hecho Alemania no entró voluntariamente en el euro fue una imposición de los anglosajones pa controlarla.

Puntuación -25
#9
enrique salvador
A Favor
En Contra

Recién la crisis,en estas mismas páginas indiqué que la economía más beneficiada de la Unión Monetaria era la alemana y de las más perjudicadas la española y la italiana.Indiqué que sin el euro el marco-dólar sería :DOS DÓLARES UN MARCO.Imposible para Alemania, ahora , ya muy tarde, nos damos cuenta.

Puntuación 15
#10
kiko
A Favor
En Contra

lo cual demuestra que para que todos seamos mas competitivos el que sobra en europa es alemania. Estamos todos los paises del sur pagando con sangre la competitividad de alemania.

Puntuación 20
#11
realidad real !!!
A Favor
En Contra

dracma... 0,04 dolar

peseta... 0,08 dolar

un marco, vale menos que un dolar...

y un euro... MUCHO MENOS !!!

.

Puntuación 3
#12
FEE
A Favor
En Contra

me importa un pito el €: deseo fervientemente SALIR del € cueste lo que cueste; y espero que PODEMOS cumpla con ello; Alemania que le den por el culo; Alemania, una vez más, está destruyendo a Europa: con el € está consiguiendo lo que no pudo conseguir con las armas en la 1ª y 2ª Guerra Mundial

Dentro del € ni hay presente ni hay futuro alguno; este artículo lo demuestra clarísimamente.

Puntuación -8
#13
FEE
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=4uyLX2dmSng

Puntuación 1
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

NADIE QUIERE QUE GRECIA SALGA PERO COMO MAL MENOR A ALEMANIA NI A LA U.E LE HACE FALTA GRECIA.SINO COMO GANE SYRIZA Y NO QUIERA HACER REFORMAS Y PAGAR LA DEUDA VEREMOS DONDE QUEDA GRECIA.ASI DE CONTUNDENTE.

Puntuación 6
#15
La peletera del BOTIN
A Favor
En Contra

El mayor robo ha sido la del Banco santander a sus accionistas.

Ya he vendido todas las acciones y mañana transfiero todo el dinero a otro banco.

Eso gracias a esa peletera de la heredera del Botín!!!

Puntuación 18
#16
carlista
A Favor
En Contra

ESPAÑA TAMBIEN FALSIFICO LAS CUENTAS PARA ENTRAR EN EL EURO..... AZNAR LO HIZO MUY BIEN... LUEGO ALEMANIA Y LOS BANCOS ESPAÑOLES IDEARON COMO ENDEUDAR A LOS ESPAÑOLES ... PARA NO PODER SALIR MAS DEL Agujero del EURO...FUERA DEL EURO EN TRES AÑOS SERIAMIS COMPETITIVOS Y CON LA.MITAD DE LA DEUDA... TENEMOS QUE RENEGOCIAR LA DEUDA...

Puntuación 5
#17
luis
A Favor
En Contra

EL euro es una amenaza a la posición del dolar como divisa de cambio internacional. Por so recibe tantos atques.

Puntuación 9
#18
basta de cuentos... abandonemos eurozona ya !!!
A Favor
En Contra

eurozona, una panda de paises viejos, ineficientes...y en quiebra tecnica. alemania incluida. su deuda es gigante, el endeudamiento bancario insostenible, quintuplica el ratio de la banca estadounidense, el apalancamiento equivale a 32 veces su capital real... basta de euro cuentos !!!

Puntuación 8
#19
PODEMISTA
A Favor
En Contra

ARRIBA PODEMOS

ARRIBA ESPAÑA COMUNISTA

Puntuación -23
#20
jall
A Favor
En Contra

El Euro solo ha traído endeudamiento a las familias y las empresas, y ahora a los estados, de modo que que Europa ha adquirido una deuda que no puede pagar y la sigue aumentando, encima el BCE no responde, y cuando lo hace llega tarde y mal, vamos al desastre, y todavía nos permitimos ir de vacilones, Merkel le chulea a Grecia, Grecia a la UE, Mariano se cree superman y por si fuera poco amenazamos a Rusia con una Guerra, ...la que nos espera es buena.

Puntuación 7
#21
carlista
A Favor
En Contra

DEBEMOS CAMBIAR LA POLITICA EUROPEA ... EN SU GRAN MAYORIA PODEMOS acierta .... En otro temas estan desacertado....SOBRE LA RENTA UNIVERSAL Es POSIBLE

la vuelta de recaudacion a las arcas publicas y el aumento del consumo cubriria esta renta ... PERO CON XONDICIONES .. QUE QUIEN LA Reciba tenga OBLIGACIONES DE TAL MANERA QUE NO FUERA RENTAs PARA VAGOS....LO DEMAS ESTA.MAS O MENOS BIEN EL P.P. Y EL PSOE YA.NO TIENEN IDEAS

Puntuación 1
#22
Ruina
A Favor
En Contra

Podemos = Ruina . Que cantidad de ignorantes económicos hay , la gente habla sin tener ni idea de lo que dice .

Los votantes de Podemos que sois tan solidarios comprar deuda griega si gana Syriza.

Puntuación -5
#23
Abell
A Favor
En Contra

Lo que está clarísimo es que Alemania se ha enriquecido de una forma brutal a costa de los demás países de la zona euro.

Puntuación 11
#24
jale
A Favor
En Contra

23 Desde luego y te la meteremos por el cul.

Puntuación -5
#25