Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué nos depara el resto del año en materia financiera? No se pierda las fechas clave

El calendario ha perdido la mitad de sus componentes. Por delante quedan seis meses que, en el mejor de los casos, maquillarán el triste balance dejado por la primera mitad del ejercicio. Y en el peor... convertirán a 2008 en un fatídico año para las bolsas, la deuda pública y el dólar. De seguir así las cosas, sólo el petróleo y el oro saldrán triunfantes de este complejo curso.

Sin embargo, esto tampoco sería una buena noticia buena noticia porque confirmaría el incremento de las presiones inflacionistas y la ausencia de alternativas de inversión que discutan el actual reinado de las materias primas.

UNo de los platos fuertes de la segunda mitad del ejercicio ya fue servido ayer por el Banco Central Europeo, que ayer decidió elevar los tipos oficiales de interés en 25 puntos básicos, para dejarlos en el 4,25%. Ahora queda por ver si estamos ante un incremento puntual o en el inicio de un ciclo de subidas.

Ojo a la Fed

Por lo demás, los principales puntos de atención no diferirán mucho de los que ya han marcado la pauta entre enero y junio, con la Reserva Federal estadounidense (Fed) a la cabeza. En cuanto a esta institución financiera, habrá que prestar atención no a su cita monetaria de agosto, en la que se espera un mantenimiento del precio del dinero en el 2%, sino a la de septiembre, en la que el mercado sí vaticina un incremento hasta el 2,25%.

Junto a los bancos centrales figurarán los datos económicos. La gran incógnita residirá en determinar si Estados Unidos logra dejar atrás el fantasma de la recesión, para lo cual habrá que prestar atención tanto a la publicación trimestral del PIB como a las cifras de actividad inmobiliaria y de creación de empleo.

Además, los datos de inflación a ambos lados del Atlático serán relevantes para medir si la alcista evolución reciente de los precios persiste, con el consiguiente impacto sobre la políticas de los bancos centrales . El tercer foco se centrará en los resultados empresariales. Sobre todo, habrá que prestar atención a la banca, para seguir midiendo el impacto de la crisis.

Calendario del segundo semestre

Fuente: Bollberg / elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky