Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercosur debate cómo facturar en reales y pesos y no en dólares

(corrige el nombre del ministro paraguayo)

Río de Janeiro, 1 sep (EFE) - Brasil y Argentina discuten mecanismos para que el comercio bilateral sea facturado en reales y pesos en vez de en dólares, según estudios presentados hoy en una reunión de ministros de Economía de los países del Mercosur.

El informe, según fuentes oficiales, fue discutido durante la primera parte de la reunión, en el Palacio de Itamaraty de Río de Janeiro, a la que asisten ministros y representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros fundadores del bloque.

Asimismo, están representados en la cita Venezuela, nuevo miembro pleno del Mercosur, así como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, en su calidad de asociados.

El informe que propone que las transacciones sean hechas en reales y pesos a partir del 2007 fue presentado por funcionarios de los bancos centrales de Argentina y Brasil, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas.

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, admitió que el estudio existe y está en fase de discusiones, pero no supo precisar a partir de cuándo el dólar puede dejar de ser usado en el comercio bilateral.

Mantega explicó que el mecanismo necesario para ello deberá ser aprobado antes por los parlamentos, por lo que no es posible decir cuándo puede comenzar a aplicarse.

El estudio fue presentado como un posible modelo a adoptar en un futuro por el resto de los países del Mercosur e incluso por sus socios.

Según las fuentes, el ministro paraguayo de Hacienda, Ernst Bergen, y el viceministro de Economía venezolano, Julio Viloria, adelantaron el apoyo de sus países a una posible ampliación de ese mecanismo propuesto por Argentina y Brasil.

En la agenda de los ministros, que se reúnen a puerta cerrada, también hay otros asuntos, como la articulación de posiciones de cara a la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Singapur y las trabas que existen en el comercio al interior del bloque. EFECOM

ed/esc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky