París, 26 ago (EFECOM).- La decisión de enviar 2.000 soldados franceses al Líbano ha tenido una consecuencia indirecta sobre la fusión entre las empresas Suez y Gaz de France (GDF), al aplazar varios días en el Parlamento francés el debate y aprobación del proyecto de ley necesario para llevarla a cabo.
El debate debía comenzar el próximo 7 de septiembre, pero ese día el Parlamento debe debatir el envío de 2.000 hombres a la Fuerza Provisional de la ONU para el Líbano (FPNUL), por deseo del presidente francés, Jacques Chirac.
Con lo cual, el debate sobre el polémico proyecto de fusión no podrá empezar hasta cuatro días más tarde, el 11 de septiembre, según asegura hoy el diario "Le Figaro", ya que "los socialistas se han negado" a asistir al Parlamento el día 8.
Este contratiempo se añade a la presentación ya de unas 31.000 enmiendas al proyecto de ley y a la perspectiva de que alcanzará una cifra récord en la historia del Parlamento francés.
La mayoría de las enmiendas han sido depositadas por la oposición socialista, que ha anunciado se "batallará" contra el texto.
Los socialistas se han mostrado muy beligerantes contra un proyecto que modificará la actual legislación, según la cual el Estado no puede bajar del setenta por ciento en el capital de las empresas públicas de energía.
La fusión GDF-Suez, apoyada por el Gobierno, obligará a bajar de ese umbral, lo que disgusta a la oposición de izquierdas y a los sindicatos.
La previsión es que el número de enmiendas podría alcanzar las 90.000, lo que ralentizará enormemente el debate parlamentario e imposibilitará, como estaba previsto, aprobar el texto a finales de septiembre.
Por ello, cada vez se habla con más insistencia de la posibilidad de que el Gobierno conservador eche mano de un inusual recurso constitucional, la moción de confianza, para imponer el proyecto.
La posibilidad de aplicar el artículo 49.3 de la Constitución para cortar el debate parlamentario e imponer la adopción del texto, sin voto, fue usada el pasado febrero por el actual Ejecutivo.
Cuando un Gobierno invoca el artículo 49.3, el texto se considera adoptado salvo si prospera una moción de censura, presentada en un plazo máximo de 24 horas. EFECOM
cat/chg
Relacionados
- Gobierno analizará próximo Consejo Ministros crisis el Prat
- Irán insiste en que su oferta para solucionar la crisis nuclear es buena
- Ford estudia varias posibilidades para salir de su crisis
- CCOO considera crisis empezó a remitir y podría superarse en 2007
- Vuelven los temores: las bolsas de EEUU ceden ante la tensión con Irán y sus repercusiones en el crudo