Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pagos más suculentos de EEUU para jugar la carta de un dólar fuerte

Foto: Archivo

Los dividendos de AT&T y Verizon serán los más rentables con un rendimiento del 5% y el 4%.

Hablar de pagos cuatrimestrales, recompra de acciones o sólidas políticas de retribución al accionista es hacerlo de los dividendos norteamericanos. De hecho, todos y cada uno de los componentes del Dow Jones compensan a sus accionistas vía dividendos, una circunstancia que no ocurre en todos los índices. De ellos, un 80% ofrece, a precios actuales, un rendimiento superior al 2% por sus pagos de 2015. Además, hay otro factor que aumenta el atractivo de estas remuneraciones: el dólar.

Y es que la revalorización que acumuló la divisa de Estados Unidos en 2014 frente al euro benefició a todos aquellos inversores en bolsa americana. Para muestra un botón. Si hace nueve meses (cuando el dólar/euro marcó su mínimo anual) cobró un dividendo de unos 0,70 dólares por acción, al cambio habría obtenido 0,50 euros. Pues bien, con el tipo de cambio en 0,8436 euros, ese pago se traduciría en un dividendo de 0,59 euros, cerca de un 18% más. Por tanto, y teniendo en cuenta que según las previsiones del consenso que recoge Bloomberg el euro se depreciará frente al dólar más de un 3% de cara a finales de año, los dividendos norteamericanos pueden dejarle suculentas ganancias. Otro de los puntos a favor de las firmas estadounidenses es que muchas realizan recompra de acciones, otra manera de retribuir al inversor, ya que esos títulos desaparecen, por lo que el accionista se ve compensado por la subida del beneficio por acción (BPA) que se produce cuando se emplea este sistema de recompra (los beneficios se reparten entre un menor número de acciones y por ello aumenta el BPA.

Eso sí, nadie da duros a cuatro pesetas y una de las exigencias de estas compañías es la anterioridad con la que se deben tener los títulos para poder recibir el pago (en algunos casos se requiere un mes o dos). Los meses que aglutinan más dividendos norteamericanos son marzo, junio, septiembre y diciembre con un mínimo de 16 retribuciones y un máximo de 18.

Cuáles son las fechas a marcar

Desde elEconomista le presentamos los dividendos más rentables del calendario estadounidense. Con un 5,5% de rentabilidad, AT&T se lleva el primer puesto del Dow Jones. Según las previsiones, este año repartirá un total de 1,88 dólares por acción distribuidos en cuatro entregas. Tan sólo la primera de ellas está confirmada por la teleco. El día elegido es el 2 de febrero y para poder percibir esta retribución el inversor deberá tener acciones antes del 7 de enero. Los 0,47 dólares que entregará suponen un incremento del 2,2% respecto al año anterior. De hecho, desde que paga dividendo (comenzó en 1985) siempre ha mejorado sus retribuciones.

Otra teleco también se sitúa en el podio de las entregas más rentables. Se trata de Verizon, que este año pagará 0,55 dólares trimestrales que rentan a precios actuales un 4,7%. Al igual que AT&T, el 2 de febrero es el día elegido para comenzar con los pagos de 2015 y se requiere comprar sus títulos como muy tarde 27 días antes. Teniendo en cuenta que el grupo dispone de 4.200 millones de acciones en circulación, los 2,22 dólares que pagará en total suponen una salida de caja de más de 9.300 millones de dólares, cerca de un 60% del beneficio previsto para 2015.

Para cazar los siguientes dividendos más rentables de Estados Unidos habrá que esperar hasta el mes de marzo y abril, que es cuando pagan empresas como Chevron, McDonald's, General Electric y Pfizer. La primera en abrir la veda será la farmacéutica que ha confirmado para el 3 de marzo un pago de 0,28 dólares por título (es la cantidad que se espera para el resto de dividendos trimestrales con un rendimiento del 3,6%). Del sector global de la salud es la décima empresa por pay out (parte de los beneficios que se destina al pago de dividendo), ya que se espera que este año al menos un 48,9% de sus ganancias se emplee en esta partida.

En el caso de la petrolera, se estiman 1,07 dólares por acción el 12 de marzo, que ofrecen una rentabilidad anual cercana al 4%. El 17 de ese mismo mes será el turno de McDonald's, con un dividendo previsto de 0,85 dólares. Su rendimiento anual alcanza el 3,6%, el mismo que General Electric, que compensará a sus accionistas el 27 de abril con 0,23 dólares. Precisamente ésta última es la más exigente, ya que si el inversor quiere percibir la cuantía tendrá que tener títulos como mínimo dos meses antes. Para su segunda compensación, que se espera el 27 de julio, la última oportunidad para hacerse con las acciones es el 18 de junio.

¿Más de un 3%?

Si quiere cazar un rendimiento superior al 3% tiene que marcar en el calendario, además de los ya nombrados, los pagos de Exxon Mobil, Caterpillar y Coca-Cola. La petrolera fundada en 1870 repartirá 0,69 dólares por título el 9 de marzo, según las estimaciones, mientras que para el resto de dividendos se esperan 0,77 dólares (remunera en cuatro ocasiones). En su caso, ofrece una rentabilidad del 3,2%.

Quien sí ha confirmado ya su primer dividendo de 2015 es Caterpillar, que entregará 0,7 dólares el próximo 20 de febrero. Esta cuantía es un 16,7% superior a lo pagado en febrero del año pasado.

La compañía industrial no es nueva en la política de retribución al inversor, ya que hace nada más y nada menos que treinta y siete años que reparte sus ganancias entre los accionistas. Los expertos esperan que repita cifra con su segundo pago, que llegaría el 18 de mayo. Sin embargo, para la tercera y cuarta entrega se prevé un incremento hasta los 0,77 dólares. En este sentido, los 3,94 dólares que repartirá a lo largo de todo el ejercicio ofrecen un rendimiento del 3,14%.

Por su parte, la creciente política de dividendos de Coca-Cola le hace formar parte del S&P Dividend Aristocrats, un índice formado por compañías que han aumentado sus retribuciones al accionista de manera ininterrumpida en los últimos 25 años (también figuran empresas como Chevron, McDonal's, o Exxon Mobil). Así, la multinacional pagará 1,32 dólares en 2015 que rentan un 3,08% y que se repartirán en cuatro entregas de 0,33 dólares. Según el consenso de mercado, la primera fecha a marcar en el calendario es el 1 de abril y para cobrar este pago el último día para comprar los títulos del grupo es el 11 de marzo. El resto de remuneraciones llegará el 1 de julio y de octubre y el 7 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky